Líneas de emergencia 24hs
En la costa 106
En el mar 1701

La Vuelta al Mundo del Yate Alférez Cámpora

historia

Historia

image_sidebar_document

Un ejemplo para recordar y seguir.

A través de este artículo se pretende recordar una verdadera hazaña llevada a cabo hace exactamente 39 años. Algunos podrán recordar la hazaña de los marinos del «Alférez Cámpora», otros visualizarán una de las tantas victorias del espíritu deportivo de un país que en el terreno marino militar está calificado como uno de los mejores.

El 31 de Enero de 1960 partieron los tenientes Jorge Nader y Carlos Costa, y el Guardia Marina José Firpo, realizando un viaje cuya duración se prolongó 34 meses, surcando todos los mares del mundo a bordo de un frágil yate. Es sabido que, en esta travesía participaría inicialmente un cuarto navegante, el Alférez Cámpora que atacado de apendicitis, falleció pocos días antes del viaje. Es por ello que en su memoria, los restantes marinos bautizaron el yate con su nombre.

En lo que concierne al origen del yate, fue construido en Holanda y poseía doble mástil. Durante el viaje hizo escala en Recife, Bélen, Georgetown, Puerto España, La Guaira, Cólon, San Cristóbal, Las Marquesas, Takaroa, Tahití, Pago Pago, Suva, Guadalcanal, Lae, Burú, Yakarta, Colombo, Aden, Canal de Suez, Rodas, El Pireo, Nápoles, Génova, Marsella, Barcelona, Málaga, Gibraltar, Las Palmas, Dakar y Recife. Fue aquí en este lugar donde se completo la vuelta al mundo con un recorrido de 34.508 millas, para después ir a Río y finalmente retornar a Montevideo.

La llegada

El día en que retornó el «Alférez Cámpora» a aguas territoriales uruguayas, pasando primero por Punta del Este y el Puerto del Buceo, su llegada fue festejada fervorosamente por el pueblo uruguayo. Inicialmente las Tres Armas les otorgaron espadas simbólicas en reconocimiento de las Fuerzas Armadas.

Además tuvo igual reconocimiento la espada que fue puesta en manos de familiares del Alférez Adolfo Cámpora.

Luego del saludo en la Sede del Consejo Nacional de Gobierno se cumplió una ceremonia ante el monumento del Gral. Artigas, en la plaza Independencia, en presencia de altas autoridades, compañeros de promoción y numeroso público. Depositaron allí Nader, Costa y Firpo una ofrenda floral, guardando un emotivo silencio.

En el curso de la misma, diferentes Institutos de las Fuerzas Armadas rindieron honores. Pero éstos recibimientos quedaron empañados frente al homenaje que se les tributó a posteriori a los navegantes desde la Plaza Independencia hasta la calle Ejido.

Una gran muchedumbre se hizo presente, demostrando de esta manera su cariño y solidaridad para quienes se enfrentaron con numerosas tormentas y pusieron en juego sus vidas.

Frente a toda la exteriorización popular manifestada, Costa declaró: «Este es el día más emocionante que habremos de recordar toda la vida». Actualmente existe una placa en memoria de tan relevante hazaña en el Dique de la Armada Nacional situado en el Cerro.

Texto extraído del Boletín Informativo Naval Nº 1/1999)

Bibliografía

-Bauzá, Francisco –“Historia de la Dominación Española en el Uruguay”- Imp. Talleres Gráficos El Demócrata”. Montevideo. 1929 -Bayley, Jorge- “Apuntes y Recuerdos Marítimos de Fin de Siglo”. Montevideo. 1900 -Beraza, Agustín- “Los Corsarios de Montevideo” Imprenta Poligraf. Montevideo, 1978. “Los Corsarios de Artigas” Imp. Ministerio de Educación y Cultura. Montevideo. 1978 “El Convenio de Purificación” Imprenta Palacio Legislativo. Montevideo. 1985 -Furest, René- Fernández, J.J.- “Mar y Cielo. Reseña Histórica de la Armada Nacional” -“Marinos Orientales. Un Ensayo de sus Vivencias”. Imprenta Pesce.Montevideo.1993 “Los Cruceros “Montevideo” y “Uruguay”” Liga Marítima Uruguaya. Imprenta Pesce.Montevideo. 1985 -Martínez Montero, Homero- “Armada Nacional- Estudio Histórico Biográfico” Imprenta Rosgal. Montevideo. 1977. “El Triunfo del Mar”. Imprenta Poligraf. Montevideo.1978 “Montevideo Nació en el Mar”. Imprenta Rosgal. Montevideo.1977 “Significación Marítima de Montevideo” Instituto Uruguayo de Cultura Hispánica. Imp. El Siglo Ilustrado. Montevideo.1956 “El Apostadero de Montevideo”.Consejo Superior de Investigaciones Científicas.Instituto Histórico de Marina. Madrid. 1968 -Merino, Federico- “Obras Históricas” Reimpresión de sus obras por la Liga Marítima Uruguaya. Tomos I-II . Imprenta Pesce. Montevideo. 1991 – Millington Drake, Eugen- “El Drama del “Graf Spee” y la Batalla del Río de la Plata”. Imprenta Barreiro y Ramos- Colombino. Montevideo. 1964 -Nosei, Eduardo- “La Travesía de los Guardacostas”. Imprenta del Ejército. Montevideo. 1985 -Olivieri, Carlos- “Aportes a la Historia de la Marina de Guerra Nacional”. Tomos I- II. Imprenta Prometeo. Montevideo. 1952-1954 -Patiño, Enrique- “Los Tenientes de Artigas. Andresito, Blas Basualdo, Fernando Otorgués, Manuel Vicente Pagola, Pedro Campbell”.Imp. A. Monteverde & Cía.Montevideo. 1936. -Patiño, Enrique- Beraza, Agustín, Roma, Luis- “Don Pedro Campbell. Comandante General de la Marina Artiguista.” Imprenta Poligraf. Montevideo. 1983 -Poussin, Julio- “La Aviación Naval. De los Cant a los Sikorsky”. Imprenta Pesce. Montevideo. 1989.-Roma, Luis- Aldecosea, Rómulo- Fernández, Juan- “Un aporte a la Historia de la Enseñanza Náutica en nuestra Patria.” Imprenta Escuela Naval. Montevideo. 1987 -Ediciones de “El País”- “Artigas”- Estudios publicados en “El País” como Homenaje al Jefe de los Orientales en el Centenario de su Muerte. Imp. Lagomarsino. Montevideo.1960 -Publicaciones de la Aviación Naval- 1975, 1978, 1994 -Revista Barlovento- Publicación del Cuerpo de Alumnos de la Escuela Naval. 1944-1998 -Revista “Uruguay en la Antártida”- Publicación del “Instituto Antártico Uruguayo”. -Boletín Informativo- Comando General de la Armada -Documentos de Archivo General de la Nación -Prensa de época- Sección Hemeroteca Biblioteca Nacional. -Archivo del CEHIS -Registro Nacional de Leyes, Decretos y otros Documentos de la República Oriental del Uruguay. -Boletines- Ordenes de Servicio

LIC. CRISTINA MONTALBAN Versión corregida y actualizada a Mayo 2010

Copyright © 2025 - Armada Nacional República Oriental del Uruguay / EMCOM