Líneas de emergencia 24hs
En la costa 106
En el mar 1701

Dirección General de Finanzas

DIGFA

Misión

La Dirección General de Finanzas de la Armada es el órgano responsable de controlar y ejecutar la planificación financiera de la Fuerza, y de realizar el asesoramiento y recomendaciones al Mando Superior, sobre políticas de administración y eficiencia de los recursos asignados. Estará constituida por los órganos que se establezcan por la reglamentación respectiva, siendo su jefatura ocupada por un Oficial Almirante u Oficial Superior.

Historia

En el año 2015 la Orden General COMAR 6035.1/15, establece la creación de la Dirección General de Finanzas de la Armada cuyo cometido es administrar las funciones financieras, logísticas y contables de la Armada Nacional.

En el año 2017, la Ley Nro. 19535 en su Artículo Nº 37, modifica el Artículo Nº 13 de la Ley Nº 10808 (Ley Orgánica de la Marina), aprobando la creación de DIGFA (Dirección General de Finanzas de la Armada) y de la reestructura del área financiera y logística de la Armada Nacional.

Heráldica

Descripción

La Dirección General de Finanzas de la Armada trae sobre un campo de sable, una cotiza en plata, un ancla en oro y un caduceo también en oro. Carga una bordura de azur y lleva como soportes dos anclas de almirantazgo de oro en aspa. Timbra con una corona naval y su divisa reza: “DIAPHANEITAS ET AEQUITATE”, que significa “Transparencia y rectitud”.

Significado

La cotiza, definida como la mitad de la banda, simboliza el tahalí del caballero y la banda de la gente de guerra, portada por divisa, atravesada del hombro derecho al costado izquierdo, por lo que se marca de esa forma en el escudo. El ancla simboliza esperanza, prudencia y constancia en la labor de administrar de la mejor manera todos los dineros de la Institución.

El caduceo es el símbolo del comercio, que fuera adoptado a nivel mundial para simbolizar todas las áreas inherentes a las finanzas y la administración. Las dos serpientes entrelazadas del caduceo también representan el eterno movimiento cósmico, base de generación y de infinito.

El color oro de ambas figuras representan sabiduría, nobleza y constancia.

El sable del campo denota prudencia, voluntad, honestidad y rigor en el cumplimiento de la misión de servicio de apoyo. Su bordura es de azur, en su significado de obediencia, prudencia, lealtad y obligación al servicio.

La divisa o voz de guerra “DIAPHANEITAS ETAEQUITATE” que significa “Transparencia y rectitud” manifiesta las condiciones morales necesarias de aquellos encargados de manejar los dineros que el Estado ha puesto a disposición de la Armada Nacional.

Funciones Generales

La Dirección General de Personal Naval es el órgano encargado del reclutamiento, formación profesional y movilización del personal de la Armada Nacional, que velará por la salud y bienestar social del titular y su familia, como asimismo del reclutamiento y formación de Oficiales de la Marina Mercante (artículo 87 de la Ley 16.320 del 1ro. de noviembre de 1992).-

Funciones Generales:

Administrar el personal de la Armada Nacional.- Capacitar el personal de la Armada Nacional y de la Marina Mercante.- Administrar las políticas de vivienda, sanidad, bienestar social y educación física para el personal de la Armada Nacional.- Establecer la normativa interna de la Dirección General, asesorando al Mando Naval en los cambios necesarios de acuerdo a la dinámica de la Institución.-

Organigrama

Servicio de Hacienda y Contabilidad de la Armada – SECON
Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Armada – OPPAR
Unidad Centralizada de Compras de la Armada – UCCAR

Cronología de Autoridades

DIGFA Asume Releva
CN (CAA) ERIC AZARETTO – Marzo 2015 a Abril 2016
CN (CAA) JAVIER BESIO – Abril 2016 a Junio 2017
CN (CG) CARLOS MONTAÑA – Junio 2017 a Marzo 2018
CN (CAA) GUSTAVO ALEIZÓN – Marzo 2018 a Noviembre 2019
CA OTTO GOOSWEILER – Noviembre 2019 a Febrero 2020
CN (CG) JOSE MATTEO – Febrero 2020 a Junio 2020
CA MARIO VIZCAY – Junio 2020 a Abril 2022
CA MIGUEL DE SOUZA – Abril 2022 a 2025

Funciones de Unidades Dependientes

– Asesorar por intermedio del Director General de Finanzas de la Armada en los diversos aspectos de la gestión administrativa, financiera y contable de la Armada.
– Actuar en todo lo referente a la obligación y pago en el procedimiento de contrataciones en todas sus formas que realiza la Armada Nacional.
– Disponer la confección, analizar, aprobar u observar los balances y estados financieros.
– Llevar la contabilidad general de la Armada ajustándose a las disposiciones legales y reglamentarias que sobre la materia rigen en la Administración General.
– Actuar como órgano de retención de la Armada Nacional.
– Llevar cuenta y razón de los fondos recibidos y de las inversiones y pagos efectuados en forma de facilitar a la Contaduría General de la Nación, la fiscalización legal que le compete.

– Actuar como ordenador secundario de gastos e inversiones en todo lo concerniente a afectación y compromiso en el proceso de contrataciones que realiza la Armada Nacional.
– Intervenir en todo el procedimiento de compra (afectación y compromiso).
– Determinar y realizar las compras de la Armada de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
– Realizar el proceso de contratación y compras en todas sus formas (licitaciones, compras directas, contado, fondo rotatorio).
– Realizar los trámites relacionados a las compras de la Armada ante los diferentes organismos del Estado.

– Elaborar los planes presupuestales quinquenales y anuales, centralizar el relacionamiento con los organismos del Estado afines a su cometido, a fin de contribuir al ejercicio de las funciones del Comando General de la Armada.
– Redactar y coordinar con sus pares fuera de la Armada los proyectos de Ley de Presupuesto y Rendición de Cuentas.
– Supervisar indicadores de gestión y metas.

Copyright © 2025 - Armada Nacional República Oriental del Uruguay / EMCOM