Emplear, organizar, adiestrar, alistar y sostener las fuerzas navales, los efectivos y medios aéreos y terrestres, y los organos de apoyos asignados, a fin de contribuir al cumplimiento de la Misión de la Armada.
Para el cumplimiento de esta misión el Comando de la Flota se ha fijado los siguientes Objetivos:Ejercer la soberanía y jurisdicción en las aguas de interés para el país, asegurando el cumplimiento de las leyes nacionales y los convenios internacionales aprobados por la República.
Colaborar en la protección y el desarrollo de los intereses marítimos nacionales, mediante el empleo del Poder Naval en situaciones de crisis y conflicto y de sus recursos humanos y materiales en tiempo de paz, en coordinación con la Política Exterior de la República.
Asegurar las líneas de comunicación marítima en las zonas de interés para la República. En la faz diplomática, servir como instrumento de la política exterior de la República mediante la presencia de sus unidades en los mares y actividades que el gobierno disponga.
El Comando de la Flota, trae sobre campo de sable un león de oro, portando en la diestra una espada en plata. En la campaña lleva sobre fondo de plata, dos trangles de azur. Carga una bordura de gules y lleva como soporte dos anclas almirantazgo en oro. Timbra con una corona naval y su divisa reza «LLEGAR, LUCHAR, VENCER SIEMPRE».
El león simboliza vigilancia, fuerza, valentía, autoridad, magnanimidad y bravura.
El oro del león es símbolo de nobleza, juicio, inteligencia y constancia. El campo de sable (negro), sobre el que se encuentra la figura heráldica principal denota voluntad, rigor y obediencia.
La espada, símbolo de mando por excelencia, desenvainada y con la punta hacia arriba, representa poder y victoria.
La plata de la campaña-tercio inferior del escudo- representa firmeza, vigilancia y lealtad.
El azur (azul) de los trangles ondeados, corresponde al color de los océanos que caracteriza a los centinelas de la soberanía nacional en el mar y representa el medio principal sobre el cual se llevarán a cabo las acciones de combate, soberanía, apoyo, que ejerce el Comando de la Flota.
La bordura de gules o rojo, indica que es un Comando integrado por las principales unidades de línea de la Armada Nacional y simboliza el valor, la osadía e intrepidez. Es el color de los guerreros e indica en quien lo lleva, confianza en su fuerza para salir triunfante en cualquier empresa. Las dos anclas almirantazgo en oro colocadas en aspa como «soportes» del escudo, son distintivo de la alta condición del «Comando de la Flota» y simbolizan la esperanza, gloria y prudencia, exaltados al máximo debido al metal oro.
La divisa o voz de guerra «LLEGAR LUCHAR VENCER SIEMPRE» significa la aproximación de las unidades de combate al lugar donde entrarán en liza con la firme decisión de imponerse al adversario en todo momento.
EMFLO – Estado Mayor de La Flota
FUEMA – Fuerzas de Mar
COMIM – Comando de Infantería de Marina
COMAN – Comando de la Aviación Naval
GRUBU – Grupo de Buceo y Salvamento de la Armada
ANPAL – Apostadero Naval del Puerto de La Paloma
BANAPU – Base Naval del Puerto de Montevideo
BAFLU – Base Fluvial Capitán (CP) – Luis Musetti
Grado/Cuerpo – Nombre y Apellido – Período
CA ELADIO MOLL 1990 a 1992
CA RICARDO MURIALDO 1992 a 1994
CA ELADIO MOLL 1994 a 1998
CA RAUL LECUMBERRY 1998 a 2000
CA TABARÉ DANERS 20/09/2000 – 03/04/2002
CA OSCAR OTERO 03/04/2002 – 31/01/2003
CA CARLOS MAGLIOCA 31/01/2003 – 03/02/2004
CA OSCAR DEBALI 03/02/2004 – 02/02/2006
CA HUGO VIGLIETTI 02/02/2006 – 02/02/2010
CA MANUEL BURGOS 02/02/2010 – 29/10/2010
CA LEONARDO ALONSO 29/10/2010 – 04/02/2013
CA DANIEL NÚÑEZ 04/02/2013 – 03/02/2015
CA DANIEL MENINI 03/02/2015 – 01/02/2018
CA RICARDO DELLA SANTA 01/02/2018 – 21/02/2020
CA OTTO GOSSWEILER 21/02/2020 – 08/04/2022
CA MARIO DIEGO VIZCAY 08/04/2022 – 2025
A fin de mantener un óptimo nivel de adiestramiento y el mejor grado de alistamiento del personal y del material, las unidades del Comando de la Flota participan regularmente de operaciones navales de carácter nacional e internacional como las que a continuación se mencionan:
Las Armadas de Argentina, Brasil, Sudáfrica y Uruguay realizan, cada dos años, ejercicios navales conjuntos en aguas del Atlántico Sur mejorando así sus capacidades de operar en forma combinada para protección de líneas de comunicación marítimas y salvaguarda de la vida humana en el mar, afianzando a la vez los lazos de amistad y cooperación entre naciones. El pabellón nacional es enarbolado por las unidades de la Flota en puertos y aguas internacionales de interés para la República.
Se lleva a cabo anualmente con la Marina de Brasil a fin de incrementar la interoperatividad de los medios en el empleo de procedimientos combinados de minado y contraminado.
Ejercicio combinado realizado anualmente con la Marina de Brasil y cuyo objetivo es optimizar la eficacia en el empleo de los medios disponibles en tareas de Búsqueda y Rescate, Salvamento, Remolque y Evacuación Médica en el mar.
En coordinación con el Instituto Antártico Uruguayo, durante los meses de diciembre a marzo, el ROU «Vanguardia» realiza su campaña antártica brindando apoyo logístico a la Base Científica «Gral. Artigas».
Operación de apoyo a la Armada Venezolana en aguas Antarticas.
Operación para instruccion de alumnos de la Escuela Naval.
Ejercicio realizado en el escenario bi oceánico Pacífico-Atlántico ante una amenaza asimétrica desde el mar. En el año 2005 participaron en ésta Operación 19 países y en las Operaciones de MCM lo hicieron Alemania, Canadá, Ecuador, Estados Unidos y Uruguay.
Ejercicio Realizado en aguas Uruguayas con participacion de COMFLO, PNNM, ADES Y FAU.
Ejercicio realizado a requerimiento del COMFLO y en razón de los compromisos de nuestra Armada con fuerzas de países amigos que transiten por nuestras aguas.
Ejercicio realizado destinada a la preparación de las Unidades para el ejercicio «AGUAS CLARAS».
Operación fluvial de la Flota, anual, en tareas de vigilancia, interdicción y seguridad de un área objetivo determinada a lo largo del Río Uruguay.
Operación oceánica de la Flota, anual, a fin de evaluar el alistamiento e interoperatividad de sus componentes en las diferentes modalidades de la Guerra Naval.
Operación de Búsqueda y Rescate en el mar para optimizar las capacidades de respuesta de los medios materiales de la Armada y de otras organizaciones con capacidad SAR.
Ejercicios que involucra medios de la Flota y de la Prefectura Nacional Naval en el control de derrames de hidrocarburos.
Ejercicio que se desarrolla con las Armadas de Argentina y Brasil a efectos de optimizar la eficacia e interoperatividad en tareas combinadas de búsqueda y rescate de personal atrapado en submarinos hundidos o averiados.