Noticias
Nuestro país, como miembro de la Organización Marítima Internacional (OMI), se adhiere como todos los años a la celebración del “Día de la Gente de Mar”.

Para este 2024 la campaña tendrá como foco,la oportunidad de profundizar en temas y cuestiones específicos relacionados con la mejora de la seguridad en el mar, habiéndose establecido como lema de este año en línea con el seleccionado para el Día Marítimo Mundial: “Navegar en el futuro: la seguridad lo primero”

La campaña se centrará en la contribución de la gente de mar para hacer del sector marítimo un lugar de trabajo más seguro, y que compartan una imagen de su entorno laboral donde destaque la seguridad en su lugar de trabajo.

Como se ha invitado en años anteriores, la campaña del Día de la Gente de Mar tendrá como eje las redes sociales. De esta manera se podrá participar compartiendo el hashtag de la campaña 2024: #SafetyTipsAtSea (consejos de seguridad en el mar), se invita a los Gobiernos, las empresas navieras, organizaciones portuarias y a cualquiera que desee participar en esta campaña, a hacer uso de los hashtags para rendir homenaje a la gente de mar. Asímismo pueden participar a través de todas las plataformas de medios sociales de la OMI.
Se pone en conocimiento que durante la semana del 01 al 05 de julio del corriente, el servicio de atención de la Escribanía de Marina, División Registro de Personal, Comisión Técnica y División Matriculas, se enfocarán en los tramites urgentes, o en aquellos que revisten de una importancia tal, que necesiten de atención inmediata.

Se solicita que las gestiones rutinarias, se hagan antes o después de dicha semana.

Este nuevo y muy importante producto fue agregado a las nuevas cartas papel producidas por el Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA), las mismas a partir de la fecha contarán en su margen inferior izquierdo con un código QR único para cada carta, el cual al escanearlo llevará al usuario a un archivo en la web de la Unidad con el acumulativo de correcciones de la misma.

En este archivo, se visualizaran las modificaciones en las ayudas a la navegación, los peligros o nuevos sondajes de importancia, que afecten a ese producto cartográfico desde su última Edición. Esto permitirá al Navegante acceder de forma rápida y segura al documento Oficial que le permite mantener su cartografía actualizada.

Se encuentra disponible en la web del Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada, la cartografía náutica electrónica de aguas interiores (IENC) de la Laguna Merín, celdas UY702201 y UY702202.

Las IENC son publicadas por la autoridad competente del gobierno, conforme a los estándares inicialmente desarrollados por la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) y verificados por el Grupo de harmonización de ENCs de aguas interiores (IEHG). Contiene toda la información cartográfica necesaria para realizar una navegación segura en aguas interiores, contando además información suplementaria adicional propias a la zona en particular, como señalizaciones especificas o elementos en la costa entre otros.

Estos son Productos bi-nacionales que fueron creados en conjunto con la Directoria de Hidrografía y Navegación de la Marina de Brasil y son de libre descarga.

En el día de ayer, con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Armada Nacional llevó a cabo como todos los años, una Jornada Educativa de Concientización Marítima Ambiental, en instalaciones del Área Naval del Puerto de Montevideo.
En esta oportunidad, nos visitaron niños de las Escuelas Nº 199, Colegio “Santo Domingo”, Escuela Portugal, Escuela Nº 375 y el Colegio “Sagrada Familia”, con un total de más de 200 niños.

Durante la jornada los niños recibieron charlas informativas sobre las diversas tareas que realiza la Armada en prevención y lucha contra la contaminación a través de varios de sus componentes; así como también disfrutaron de una demostración de boyado del Buque ROU21 “Sirius” y una inmersión de buzos por parte del Grupo de Buceo y Salvamento (GRUBU).

Para finalizar se les sirvió una merienda y se les entregó un presente a cada niño.
En el día de la fecha comenzó en la Escuela de Guerra Naval la primera cohorte de la Maestría en Asuntos Marítimos. El inicio contó con la presencia del Sr. Director General de Personal Naval Contralmirante Gustavo Luciani, el Sr. Director del Comité Académico de la Maestría, Contralmirante José Ruiz, Docentes, y Plana Mayor de la Escuela.

Con este hecho se consolida el trabajo de los últimos cinco años que un grupo de oficiales con una visión estratégica que busca poner en el centro de la discusión en temas marítimos a la Armada Nacional a través de la Escuela de Guerra Naval como usina de pensamiento naval y marítimo.

Esta cohorte está integrada además por los alumnos del Curso de Estado Mayor Naval, por 10 maestrandos en intereses marítimos, 1 en poder naval provenientes de diferentes ramas del ámbito marítimo . Esta instancia de formación será enriquecedora para todos quienes transitan nuestras aulas, ya que las diferentes miradas sobre nuestra pradera azul contribuirán a dar una mayor comprensión de la misma, sirviendo de base para aunar esfuerzos que beneficiarán a todos quienes defendemos los intereses marítimos del Uruguay.

En el siguiente enlace se podrá acceder a imágenes del comienzo de la ceremonia:

https://drive.google.com/drive/folders/1EMRKODzLApCf_x5wqoyMpdX5T-6AMx_C?usp=drive_link   
En el día de ayer, con la presencia del Sr Prefecto Nacional Naval, CA José ELIZONDO, y el CF (CP) Diego DEL RIO, se participó en el relevo del Secretario del Acuerdo de Viña del Mar, quedando como titular de esa cartera el Prefecto General (RS) Hugo Gabriel CAFARO, en lugar del saliente, el Sr Prefecto General (RS) Italo D'amico. Estas instancias son de gran importancia institucional, para tratar las potestades de la Armada Nacional, en cumplimiento al Estado Rector del Puerto. Esto constituye la segunda red de control para Buques de tercera bandera, establecida a efectos de evitar la existencia de embarcaciones Sub estándar navegando por los mares, así como velar por la seguridad de la navegación, la gente de mar y en protección del medio ambiente.
El personal de las divisiones de Cartografía y Procesamiento del Departamento de Hidrografía del SOHMA, participó del curso “CARIS HIPS AND SIPS”, llevado a cabo en el Servicio entre los días 22 y 26 de abril del corriente. Dicho fue curso dictado por una técnica de la empresa CARIS; esta empresa lidera la producción de softwares altamente confiables a nivel mundial en levantamientos hidrográficos.

HIPS y SIPS proporciona un conjunto de herramientas completas para el procesado de los datos obtenidos en los Levantamientos Hidrográficos, extrayendo el máximo valor en calidad tanto en levantamientos monohaz como multihaz, simplificando y minimizando los tiempos gracias a la automatización de varias de las etapas del flujo de trabajo, como importar, georeferenciar datos, corregir nubes de puntos y crear una superficie batimétrica automáticamente. Brinda la capacidad de procesar datos provenientes de sonar de barrido lateral (SBL), análisis de calidad, limpieza de datos, fusión de sensores y creación de productos adicionales como los Mosaicos a partir de datos de backscatter y columna de agua.

Este software simplifica el procesado de los datos hidrográficos siendo una herramienta fundamental al momento de enfrentar los nuevos desafíos en la generación de productos S-100, como lo es el nuevo formato de carta electrónica S-101 y las superficies batimétricas S-102.
La Organización Marítima Internacional (OMI), ha fijado el 18 de mayo para la celebración del Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo.

Con esta celebración se conmemora a las mujeres de este sector a fin de seguir promoviendo la contratación, la permanencia y el empleo sostenido de las mujeres en el sector marítimo, y fomentar el perfil de las mujeres en dicho sector.

En este contexto, el Secretario General ha anunciado que el lema del Día será "Perspectivas seguras: las mujeres forjan el futuro de la seguridad marítima". Dicho lema reconoce el papel fundamental que desempeñan las mujeres para mejorar las medidas de seguridad, ya sea en calidad de marineras o de profesionales del sector marítimo, o en puestos directivos.

Como miembro de la Organización Marítima Internacional (OMI), nuestro país se ha adherido a la celebración del “Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo”, la cual tendrá lugar el día 17 de mayo. Los actos centrales se desarrollarán en la Escuela Naval con la presencia de Autoridades Nacionales e integrantes del sector marítimo.

Asimismo, la Organización Marítima Internacional alienta a los Gobiernos Miembros y a las organizaciones observadoras a participar organizando sus propios actos para hacer hincapié en esta importante celebración, y a través de las redes sociales en X, antiguo Twitter, e Instagram, utilizando el hashtag #WomenInMaritimeDay y etiquetando a @IMOHQ. También se pueden enviar fotografías de los actos a: media@imo.org .
La Armada Nacional a través de la Escuela de Guerra Naval ha concentrado el conocimiento y experiencia necesaria para ofrecer una propuesta académica de calidad a nivel de Maestría Profesional.

Esta atiende las necesidades de la comunidad marítima, de brindar nuevas instancias de desarrollo profesional en la temática, generando la primera Maestría Profesional en Asuntos Marítimos del país.

La Maestría en sus dos opciones: Opción Intereses Marítimos y Opción Poder Naval, tiene como base un módulo común, con asignaturas que permiten el desarrollo de competencias gerenciales estratégicas, que se implementan en asignaturas ya dictadas en la Escuela de Guerra Naval desde hace varios años. Luego se consideran los módulos específicos con las asignaturas de cada opción, y los requerimientos para su aprobación final.

En el siguiente enlace se adjunta presentación sobre Maestrías en Asuntos Marítimos :

Contacto

Rambla 25 de Agosto de 1825

(+598) 2 915 55 00

repar@armada.mil.uy

Redes Sociales