Inicio

SIEN - Sistema Integral de Enseñanza Naval

Custodiando nuestro Mar desde 1817

Custodiando nuestro Mar desde 1817

Un mar de oportunidades

La historia contada desde el mar

Pensamiento Estratégico Marítimo al servicio de los uruguayos

previous arrow
next arrow
Slider

La Armada Nacional llama a interesados a ocupar cargos de docencia directa como Profesores en los centros educativos que componen el Sistema Integral de Enseñanza Naval (SIEN), mediante un concurso de méritos para la conformación de las listas de prelación válidas para el período 2026 - 2028.



1. FUNCIÓN DOCENTE:

El ejercicio de la función docente en el SIEN se compondrá de las siguientes tareas (Art. 8° de la Ordenanza del Ministerio de Defensa Nacional N°126/022 “Estatuto Docente para los Centros Educativos Militares y Órganos Educativos de las Fuerzas Armadas”):

  1. Docencia presencial, semipresencial y/o e-learning.

  2. Preparación de clases.

  3. Elaboración de material didáctico o pedagógico.

  4. Corrección de exámenes, parciales o finales y trabajos de los estudiantes.

  5. Presentación de informes al coordinador académico, en caso de ser requeridos.

  6. Asistencia a reuniones docentes dispuestas por el Centro.

  7. Toda otra que el sistema de educación militar disponga para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje.


2. REQUISITOS

Según lo establece el Artículo 19° de la Ordenanza N°126/022, son requisitos para ejercer la docencia dentro del SIEN:

  1. Acreditar 18 años cumplidos de edad.

  2. Estar inscripto en el Registro Cívico Nacional (nivel Educación Media).

  3. Acreditar aptitud física y mental mediante certificado médico expedido por el prestador de salud que le corresponda al docente.

  4. No tener antecedentes penales que inhabiliten para la función docente.

  5. Haber prestado juramento de fidelidad a la Bandera Nacional y dado cumplimiento a las normas del sufragio obligatorio, así como a otros requisitos legales y reglamentarios que corresponda (nivel Educación Media).

  6. Presentar certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Violadores y Abusadores Sexuales o Certificado libre de delitos sexuales (artículo 104 de la Ley Nº 19.889, de 9 de julio de 2020).


3. DEBERES Y DERECHOS DEL DOCENTE EN EL SIEN:

Son deberes específicos del docente (Art. 20° de la Ordenanza N°126/022):

  1. Mantener idoneidad y ejercer sus funciones con dignidad, eficacia y responsabilidad, actualizándose y perfeccionándose en forma continua durante el período establecido por el Contrato.

  2. Observar las normas que regulan el funcionamiento del Sistema de Educación Militar.

  3. Participar en el desarrollo de las actividades académicas cumpliendo con responsabilidad su función docente, ajustándose en su conducta a los principios de dignidad, igualdad y solidaridad humana.

  4. Abstenerse de hacer proselitismo de cualquier especie, en el ejercicio de sus funciones o en ocasión de las mismas y de permitir que los bienes o el nombre de la Institución sean usados con tales fines.

  5. Desempeñar los cometidos ordinarios y extraordinarios que determine la autoridad de la que depende, en atención a la naturaleza de su función.

  6. Cumplir con los procedimientos de evaluación del aprendizaje y del desempeño docente establecidos por los Centros Educativos Militares y Órganos Educativos de las Fuerzas Armadas.

  7. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales y reglamentarias del Organismo y respetar el orden de las jerarquías funcionales.

  8. Declarar y mantener actualizado su domicilio ante el establecimiento o repartición donde preste servicios.

  9. Integrar tribunales de concurso cuando sea convocado, considerándose ésta como una obligación del servicio.

En cuanto a los derechos específicos (Art. 21° de la Ordenanza N°126/022), se encuentran:

    1. Ejercer sus funciones respetando la orientación general fijada en los planes de estudio, cumpliendo el programa respectivo y asegurando la consideración crítica de las diversas tendencias cuando corresponda.

    2. La libertad de conciencia y la libertad de opinión, sean éstas de orden religioso, filosófico, político o de cualquier otra índole, dentro del más estricto marco de laicidad, preservando la libertad de los educandos ante cualquier forma de coacción.

    3. Ser calificado anualmente en su labor del modo que determine la reglamentación respectiva.

    4. Acceder a su legajo para verificar su contenido y solicitar las aclaraciones, adiciones y enmiendas que correspondieran.

Por más información acerca de la modalidad del concurso, incluyendo integración de los tribunales examinadores, procedimientos de recusación, homologación e impugnación de los resultados, consultar las Ordenanzas N°126/022 y N°129/023.



4. MODALIDAD DE LA POSTULACIÓN


A los efectos de presentar la postulación, se deberán completar los siguientes pasos:

  1. Acceda al enlace del Centro Educativo de su interés y seleccione las asignaturas para las que desea concursar.

  2. Una vez completadas sus selecciones dentro del Centro y enviadas a través del enlace correspondiente, deberá enviar un email a su respectiva casilla de correos con el asunto “Concurso docente” seguido por su Nombre y Apellido, adjuntando la siguiente documentación:

    • Currículum Vitae. Descargar formato

    • Certificados que avalen los méritos descritos en su Currículum Vitae.

    • Escaneo de la Credencial Cívica.

    • Escaneo del Carnet de Salud Vigente.

    • Escaneo del certificado de juramento de fidelidad a la Bandera Nacional (exclusivo para personal civil).

    • Constancia de trámite del Certificado de buena conducta (Certificado de antecedentes judiciales).

    • Constancia de trámite del Certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Violadores y Abusadores Sexuales.

  1. Deberá repetir los pasos anteriores hasta completar cada uno de los Centros Educativos a los cuales esté interesado postularse.

  2. Adicionalmente, deberá concurrir a cada uno de los Centros en los cuales esté concursando, a los efectos de entregar en un sobre identificado únicamente con su nombre completo y cédula de identidad, las versiones impresas de todos los documentos antes mencionados.

Fechas Importantes:

Fechas Importantes: Las postulaciones estarán habilitadas desde las 09:00 horas del 15 de agosto hasta las 23:59 horas del 30 de agosto del corriente año.


5. VALORACIÓN Y RESULTADOS

Los tribunales examinadores dispondrán de un plazo de tres semanas para evaluar los méritos, utilizando las matrices de valoración que encontrará en este portal. En caso de empate en el puntaje final entre dos o más postulantes, se podrá convocar a una entrevista personal complementaria.

Los resultados serán publicados una vez culminadas las deliberaciones de los tribunales.

La lista resultante de este concurso contendrá Titulares y Suplentes, y tendrá una vigencia entre el 01 de marzo de 2026 y el 29 de febrero de 2028. Durante este período, los Centros podrán realizar llamados especiales para suplentes, con una vigencia exclusiva de un año y con menor precedencia respecto a la lista principal.

Los contratos tendrán un carácter anual o por el tiempo que se extienda la correspondiente asignatura, en los horarios y condiciones a ser propuestas por el Centro Educativo al momento de realizar la convocatoria.




Centro de Instrucción
de la Armada
(CIARM)

BASES

FORMULARIO DE POSTULACIÓN


Escuela de
Guerra Naval
(ESGUE)

BASES

FORMULARIO DE DATOS PERSONALES

FORMULARIO DE POSTULACIÓN


Escuela Naval
(ESNAL)
POSTULACIÓN




IMPORTANTE: una vez completados los formularios de los centros a los cuales desee postularse, no olvide remitir la documentación solicitada a los correos electrónicos que se listan a continuación:




LLAMADO PARA INSTRUCTORES

A través de la Intranet de la Armada Nacional, se realizará simultáneamente el llamado a interesados a ocupar cargos de docencia como Instructores. Personal militar en actividad o en situación de retiro que no disponga de acceso a Intranet, deberá solicitar las bases y formularios de postulación a los respectivos centros de enseñanza, en los siguientes medios de contacto:

•    Escuela Naval (ESNAL): deple@escuelanaval.edu.uy
•    Escuela de Guerra Naval (ESGUE): esgue_inscripciones@armada.mil.uy
•    Centro de Instrucción de la Armada (CIARM): ciarm_llamadodocente@armada.mil.uy
•    Escuela de Especialidades de la Armada (ESESP): esesp_concurso_docente@armada.mil.uy
•    Escuela de la Aviación Naval (ESANA): esana_cursos@armada.mil.uy
•    Escuela de Buceo y Salvamento de la Armada (ESBUC): grubu_esbuc@armada.mil.uy
•    Escuela de Infantería de Marina (ESCIM): escim_concurso_docente@armada.mil.uy

Contacto

Rambla 25 de Agosto de 1825

(+598) 2 915 55 00

repar@armada.mil.uy

Redes Sociales