
Por Ley de Presupuesto, el 17 de julio de 1916 se creó la Escuela de Mecánicos “destinada a formar maquinista aptos para la Marina de Guerra y Marina Mercante Nacional”; constituyendo una rama anexa del Arsenal General de Marina.
Dicha ley se complementa en 1919 con la aprobación del Reglamento de funcionamiento de la “Escuela de Mecánico y Artilleros torpedistas”.
El primen emplazamiento de esta Escuela se sitúa al oeste de la platea del dique.
En el periodo 1928 - 1934 funciona como una sección del Arsenal de Marina. Es a partir de ese año que funciona nuevamente como una unidad independiente.
Pero debemos hacer referencia también a otro centro de formación de personal subalterno que funcionaba en la época; la sufrida Escuela de Marineros, la cual nace por iniciativa de los entonces Alféreces de Navío Oscar Tagle y Gustavo Shroeder, fun¬cionando a bordo de la cañonera “Suarez” en el año 1913. Es en ese periodo que sus creadores redactan el “Manual del marinero de mar”, texto básico que perduraría en la Armada pon más de medio siglo.
La creación de estos dos centros de enseñanza no es un hecho aislado; se inscribe en el marco de una época en la que había comenzado a gestarse una potencial actitud marítima, que fue fiel¬mente interpretada pon los gobernantes de la época y plasmada en una serie de leyes en ese sentido.
En 1942 el Centro de instrucción de Marina asume la función de formación de marineros de Mar y Señales y de Artillería, luego de haber funcionado en otras varias cubiertas.
En diciembre de 1953 se aprueba el nuevo Reglamento Orgánico, uniéndose estos dos flujos de formación de nuestro personal, denominándose a dicho centro de capacitación: “Escuela de Especialidades de la Armada”, la cual a lo largo de su existencia modeló el carácter y profesionalizò a miles de jóvenes que cimentaron con su esfuerzo el crecimiento de nuestra Armada, que en silencioso cumplimiento de su misión ha provisto el reemplazo de nuestra gente de mar a sus unidades.
- Heráldica
-
Descripción:La Escuela de Especialidades de la Armada tiene terciado en banda de gules: con un sol en oro en cantón siniestro del jefe de azur con trangles ondulados; con un castillo donjonado con dos torres cubiertas, ambos en oro en cantón diestro en punta en azur con trangles ondulados, con bordura de olata. Timbra una corona Naval y su divisa reza “Marchad con Grandeza y Dignidad”.
Explicación:
El terciado en banda es una de las figuras propias heráldicas, pieza honorable de 1er orden del blasón y el cual simboliza el talid de los caballeros.
El gules de la banda representa la sangre de los marinos formados en esta Escuela que han perecido en el mar en actos de valor, intrepidez y osadía.
El sol en jefe representa la Patria a la cual se sirve, el Cerro con el Castillo en oro representa la grandeza del Instituto dentro de la Armada y la salvaguardia de las tradiciones marineras que se imparten a los jóvenes marinos.
El castillo donjonado con torres cubiertas recuerda al del escudo de amas de la ciudad de Montevideo, al pié del cual se encuentra la escuela desde su fundación.
El oro del sol y el castillo representa Nobleza, Juicio , Inteligencia y Constancia.
El cuerpo en azur con trangles ondulados corresponde al color de los océanos y sus tormentas para cuya conquista y dominio se prepara a los marineros siendo además signo de justicia, celo, verdad y lealtad; principios en que se sustenta el servicio a la Patria y la formación de hombres en el mar.
La plata de la hordura indica que es una unidad de enseñanza y simboliza elocuencia y verdad.
La divisa o voz de guerra “Marchad con grandeza y Dignidad” surge de la canción marcha del Instituto creada en el año 1978 pór personal de la misma y cuya música le fué puesta por la Banda de Parada de la Armada.
La misma desde su creación hasta nuestros días ha sido entonada por todos los marinos que han pasado por sus aulas, denotando siempre el sentimiento de sacrificio y deber para con la Patria y la Armada Nacional.
- Autoridades
-
Director: CN (CG) Lic. Alejandro CHUCARRONació en Montevideo el 21 de Junio de 1971.
Ingresó a Preparatorio Naval el 1º de febrero de 1988.
Egreso con el grado de Guardia Marina del Cuerpo General en el año 1994.
Ascendió a su actual jerarquía de Capitán de Navío el 1º de febrero de 2016.PRESTÓ SERVICIO EN LAS SIGUIENTES UNIDADES
• ROU 20: Viaje de instrucción en el Velero Escuela Capitán Miranda (1995).
• ROU 03 “Fragata Montevideo” Oficial de Armas Submarinas (1995-1997).
• ROU 14 “Salto”
• SOHMA “Servicio de Oceanografía Hidrografía y Meteorología” Oficial de Campañas Hidrográficas, Jefe del Dpto. de Seguridad Náutica y Ayudas a la Navegación (1997-2004), (2007-2009).
• ROU 22 “Oyarvide” Oficial de la División Hidrografía y Jefe de Operaciones.
• SOHMA Jefe de los Departamentos de Oceanografía, Meteorología y LLUCA (Laboratorio de Lubricantes y Combustible de la Armada), (2010-2013).
• EMCOM N5: “Estado Mayor General División Comunicaciones”.
• ESGUE: Alumno del Curso de Estado Mayor, Jefe de Enseñanza, Jefe del Curso de Estado Mayor y Jefe de Gestión Educativa, Sub Director.
• ESESP: DirectorOTROS CARGOS
• Secretario de la (CUO) Comisión Uruguaya de Oceanografía.
• Representante Uruguayo en la Alianza Regional de Oceanografía por el término de 3 años.OTROS TITULOS
• Hidrógrafo Categoría B “Especialista en Puertos y Costas” (OMI-OHI).
• Diplomado en Estado Mayor (ESGUE).
• Licenciado en Sistemas Navales (ESNAL-MEC).ALGUNOS DE LOS CURSOS REALIZADOS
• Hidrografía de Puertos y Costas (OHI) Trieste Italia.
• Reacción a los Derrames de Petróleo para Supervisores y Comandantes en Escena (OMI).
• International Humanitarian Law of Armed Conflict (ONU).
• Mine Action (ONU).
• Global terrorism (ONU).
• Logistic and Support to UN Peacekeeping Operation (ONU).
• Advance Topics in United Nation Logistics (ONU).
• Ethic (ONU).
• Humanitarian Relief Operations (ONU).
• Instrumental Oceanográfico y Manejo de Datos (COI).
• Curso de “Negociación I” Metodología del Proyecto Harvard”.
• Curso de “Mediación”.
• Curso de “Negociación III” “Negociaciones Avanzadas”.
• Curso de “Negociación II” “Negociaciones Difíciles”.
• Curso “Módulo Básico para Inspector de Buque”.MISIONES OFICIALES
• Multibeam and Visualization Workshop (EUA) (2004).
• Campañas Antárticas en los años (1999, 2000,2002, 2005 y 2011).
• Observador Militar en Sahara Occidental (2006).
• Observador Militar en Republica Democrática del Congo (2009-2010).
• Staff Officer de Naciones Unidas en Republica Democrática del Congo (2013-2014).Ejerce la docencia desde el año 2004 en el Centro de Instrucción de la Armada y desde el 2008 en la Escuela Naval, en las áreas de Hidrografía y Oceanografía. Actualmente es parte de la cátedra de OPEM y JJGG en la ESGUE e Instructor de Liderazgo de la ESESP. Actualmente se desempeña como Director de la Escuela de Especialidades de la Armada.
Sub Director: CN (CP) Nicolás SCARLATTONació en Montevideo el 26 de Setiembre de 1970.
Ingresó al Liceo Militar “General Artigas” el 1º de febrero de 1987 hasta diciembre de 1989.
Curso el año 1990 en la Escuela Militar (Toledo), ingresando luego a la Armada Nacional (Escuela Naval) el 1º de Febrero de 1992.
Egresó con el grado de Guardia Marina del Cuerpo de Prefectura en el año 1995.
Ascendió a su actual jerarquía de Capitán de Fragata el 1º de febrero de 2014.PRESTO SERVICIO EN LAS SIGUIENTES UNIDADES
• ROU 20: Viaje de instrucción en el Velero Escuela Capitán Miranda. (1996).
• PREMA “Prefectura de Maldonado” Oficial de División Operaciones y Comandante de la PS ROU 70y lancha 44 pies. (1997-2002).
• ESNAL “Escuela Naval” Oficial Instructor y Secretario de la Dirección. (2002-2004).
• PREVI “Prefectura de Trouville” Jefe de División y Comandante de lancha 44 pies. (2005).
• PREMO “Prefectura de Montevideo” Oficial de División Operaciones y Comandante de la PS ROU 71.
• CUGAR “Cuartel General de la Armada”. Segundo Jefe. (2008-2010).
• CIARM “Centro de Instrucción de la Armada” Jefe de Cursos PNN.
• PRECA “Prefectura de Canelones” Sub Prefecto.
• SUBCA “Sub Prefectura de Carmelo” Sub Prefecto. (2013-2014).
• SUCOS “Sub Prefectura de la Ciudad de la Costa” Sub Prefecto.
• PRECA “Prefectura de Canelones” Prefecto. (2015-2018).
• ESESP “Escuela de Especialidades de la Armada” Sub Director.ALGUNOS DE LOS CURSOS REALIZADOS
• CC 37 “Fundamentos SAR”.
• CF 113 “Básico para Inspector de Buques”.
• CF 112 “Inspector de Embarcaciones Menores por el Estado de Abanderamiento”.
• Curso de Abordamiento y Seguridad Marítima dictado por Guarda Costas de EEUU.
• Seminario de Protección del Medio Ambiente Marino en la República de Ecuador. (ROCRAM).
• Curso de “Negociación I” Metodología del Proyecto Harvard”.
• Curso de “Mediación”.
• Curso de “Negociación III” “Negociaciones Avanzadas”.
• Curso de “Negociación II” “Negociaciones Difíciles”.
• Curso de “Control de Multitudes”.
• Curso de “Familiarización Buque Tanque Petrolero”.
• Curso de “Seguridad para Personal en contacto con Pasajeros”.
• Curso Básico de “Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales”.MISIONES OFICIALES
• Misión de Paz ONU Haití Estado Mayor S5 Asuntos Civiles. (2004-2005).
• Misión de Paz ONU Haití Estado Mayor S5 Asuntos Civiles. (2006-2007).
• Misión de Paz ONU Haití Estado Mayor N1 Jefe de Personal. (2012-2013).Actualmente se desempeña como Sub Director de la Escuela de Especialidades de la Armada.
Sub Oficial: SOC (ARM) Cesar PEREIRANació en SALTO el 9 de Septiembre de 1973.
Ingresó a la ARMADA EL 1 Noviembre 1991.
Egreso de la Escuela de Especialidades con el grado de Marinero de Primera ARMAS el 1 Febrero en el año 1992.
Ascendió a su actual jerarquía de Sub Oficial de Cargo el 1º de julio de 2014.PRESTÓ SERVICIO EN LAS SIGUIENTES UNIDADES
• ROU 03: Fragata MONTEVIDEO Desde 19 febrero 1992 al 7 de enero 2003.
• URPAC: “Compañía fluvial en la República del CONGO), desde 1 abril 2003 al 12 de diciembre 2003.
• ROU 03: Fragata MONTEVIDEO desde 12 diciembre 2003 al 6 de marzo 2005.
• ROU 04 “Buque de apoyo GENERAL ARTIGAS” como CONTESTABLE desde 6 de abril de 2006 al 14 febrero 2008.
• ROU 01: “Fragata URUGUAY” como sub Oficial de división y CONTRAMAESTRE desde el 14 de febrero 2008 al 27 de enero 2016.
• URPAC: Compañía fluvial en la República del CONGO como Sub OFICIAL de compañía desde 27 de enero 2017 al 22 mayo 2017.
• ROU 01: Fragata URUGUAY como CONTRAMAESTRE desde 22 de mayo 2017 al 26 de abril 2018.
• ESESP: Sub Oficial de Escuela desde 2 de mayo 2018 a la fecha.ALGUNO DE LOS CURSOS REALIZADOS
• Curso seguridad operativa.
• Curso de lucha contra incendio y maniobras de cubierta de vuelo en RIO de JANEIRO BRASIL.
• Curso de dotación de visita y presa en RIO DE JANEIRO BRASIL.
• Curso de embarcaciones neumáticas CF96.
• Curso de control de averías e incendio en PORTUGAL.
• Curso de trabajos de altura en el banco de seguros.
• Cursos de OMI de Embarque en ESESP.
• Curso de liderazgo para personal subalterno CP 17.
• Curso de liderazgo en la Academia Interamericana de la Fuerza Aerea IAAFA en ESTADOS UNIDOS.MISIONES OFICIALES
• República Demócratica del CONGO 2003.
• Republica de ALEMANIA adquisición del buque ROU 04 2006.
• Republica De PORTUGAL 2008.
• Republica democrática del CONGO (2016).Ejerce la docencia desde el año 2001 en el Centro de Instrucción de la Armada y desde el 2016 en ESESP, Instructor de Liderazgo de la ESESP DESDE 2018.
Actualmente se desempeña como Sub Oficial de escuela de la Escuela de Especialidades de la Armada. - Cursos e Inscripciones
Ingresos Marzo 2021
Se le comunica a los ciudadanos que cumplan con los requisitos establecidos en la NOTA que se encuentra al final de este llamado que podrán inscribirse a partir del día de la fecha en la Escuela de Especialidades de la Armada ( Tanda N°167, Curso de Marinero de Primera CP- 01).
Se recibirá la documentación de postulantes teniendo como fecha límite de la misma el día 15 de diciembre inclusive, no pudiéndose exceder del plazo indicado.
Los interesados deberán presentarse en Recursos Humanos de la Armada (RECUR) Misiones 1429, esquina 25 de Mayo. Teléfono 2916 10 14
Con la siguiente Documentación:
* Foto Carné: 3 (tres)
* Cédula de Identidad: 3 fotocopias
* Credencial Cívica: 1 fotocopia
* Carné de Salud con vigencia de al menos 1 año a partir de la fecha de presentación: 1 fotocopia
* Partida de Nacimiento
* Certificado de estudios cursados
*Comprobante de haber solicitado el Certificado de Antecedentes Judiciales frente al Ministerio del Interior
* Dos formularios 04 completos y firmados por el interesado (disponible en REINA)
http://www.armada.mil.uy/page/page_45/files/Formulario_04.pdf
*Jura de la bandera
NOTA: REQUISITOS DE INGRESO
- Ser ciudadano natural o legal con 3 años de ejercicio
- Ser mayor de edad
- Certificar psico-físico ante el servicio de sanidad militar correspondiente.
- Inexistencia de antecedentes judiciales, no haber sido destituido de la función pública, dado de baja de las Fuerzas Armadas por causal que legalmente implique la prohibición de reingreso.
- Tener aprobado Educación Media básica completa, sin perjuicio de ello, se podrá admitir el ingreso con Educación Primaria completa,en este último caso deberá completarse Educación Media Básica completa en un periodo no mayor a 8 años a partir del ingreso, constituyendo el incumplimiento causal de no renovación de contrato del servicio militar (Baja).Examen Físico:
Prueba de Arrojo
Carrera de 1000 mt
Salto Largo
Abdominales (1 min)
Extensiones de brazo (1 min) Lagartijas
FlexibilidadNota: Las marcas mínimas establecidas para cada una de las pruebas pueden ser vistas en el facebook del Instituto.
- Formando Marinos
-
Durante muchas generaciones la Escuela de Especialidades de la Armada ha modelado el carácter y la personalidad de miles de jóvenes, proporcionándole destrezas y conocimientos útiles para su desempeño no sólo en el ámbito naval sino también en el ámbito civil.
Además de los que han culminado su carrera naval en la Armada obteniendo la jerarquía de Suboficial de Cargo, hoy son muchos los egresados que han alcanzado puestos de responsabilidad en organismos públicos y privados, que dieron sus primeros, pero fundamentales pasos técnicos en esta Escuela. Se ha dicho con razón que un barco de guerra es una empresa que emplea “cien oficios diferentes”la diversificación y la multiplicidad de los trabajos abordo, avalan totalmente esta expresión.
Los cambios tecnológicos, propios del mundo actual, obligan a este Instituto de Formación, como es la Escuela de Especialidades, a mantenerse actualizado con esos cambios y así poder “seguir las aguas” al desarrollo constante en forma permanente del país.
Política de Calidad
La Escuela de Especialidades de la Armada se compromete a brindar el mejor servicio de capacitación al Personal Subalterno de la Armada y a la Gente de Mar para cumplir con los requisitos aplicables establecidos por la Armada Nacional, la Marina Mercante y la sociedad toda, contando para ello con un equipo de trabajo permanente calificado, motivado y comprometido con la Escuela y con el cumplimiento de los requisitos y del proceso de mejora continua de la eficiencia del Sistema de Gestión de la Calidad.
- Fecha de Exámenes
-
Próximamente