Escuela de Especialidades



Por Ley de Presupuesto, el 17 de julio de 1916 se creó la Escuela de Mecánicos “destinada a formar maquinista aptos para la Marina de Guerra y Marina Mercante Nacional”; constituyendo una rama anexa del Arsenal General de Marina.

Dicha ley se complementa en 1919 con la aprobación del Reglamento de funcionamiento de la “Escuela de Mecánico y Artilleros torpedistas”.

El primen emplazamiento de esta Escuela se sitúa al oeste de la platea del dique.

En el periodo 1928 - 1934 funciona como una sección del Arsenal de Marina. Es a partir de ese año que funciona nuevamente como una unidad independiente.

Pero debemos hacer referencia también a otro centro de formación de personal subalterno que funcionaba en la época; la sufrida Escuela de Marineros, la cual nace por iniciativa de los entonces Alféreces de Navío Oscar Tagle y Gustavo Shroeder, fun¬cionando a bordo de la cañonera “Suarez” en el año 1913. Es en ese periodo que sus creadores redactan el “Manual del marinero de mar”, texto básico que perduraría en la Armada pon más de medio siglo.

La creación de estos dos centros de enseñanza no es un hecho aislado; se inscribe en el marco de una época en la que había comenzado a gestarse una potencial actitud marítima, que fue fiel¬mente interpretada pon los gobernantes de la época y plasmada en una serie de leyes en ese sentido.

En 1942 el Centro de instrucción de Marina asume la función de formación de marineros de Mar y Señales y de Artillería, luego de haber funcionado en otras varias cubiertas.

En diciembre de 1953 se aprueba el nuevo Reglamento Orgánico, uniéndose estos dos flujos de formación de nuestro personal, denominándose a dicho centro de capacitación: “Escuela de Especialidades de la Armada”, la cual a lo largo de su existencia modeló el carácter y profesionalizò a miles de jóvenes que cimentaron con su esfuerzo el crecimiento de nuestra Armada, que en silencioso cumplimiento de su misión ha provisto el reemplazo de nuestra gente de mar a sus unidades.





Heráldica



Descripción:

La Escuela de Especialidades de la Armada tiene terciado en banda de gules: con un sol en oro en cantón siniestro del jefe de azur con trangles ondulados; con un castillo donjonado con dos torres cubiertas, ambos en oro en cantón diestro en punta en azur con trangles ondulados, con bordura de olata. Timbra una corona Naval y su divisa reza “Marchad con Grandeza y Dignidad”.

Explicación:

El terciado en banda es una de las figuras propias heráldicas, pieza honorable de 1er orden del blasón y el cual simboliza el talid de los caballeros.

El gules de la banda representa la sangre de los marinos formados en esta Escuela que han perecido en el mar en actos de valor, intrepidez y osadía.

El sol en jefe representa la Patria a la cual se sirve, el Cerro con el Castillo en oro representa la grandeza del Instituto dentro de la Armada y la salvaguardia de las tradiciones marineras que se imparten a los jóvenes marinos.

El castillo donjonado con torres cubiertas recuerda al del escudo de amas de la ciudad de Montevideo, al pié del cual se encuentra la escuela desde su fundación.

El oro del sol y el castillo representa Nobleza, Juicio , Inteligencia y Constancia.

El cuerpo en azur con trangles ondulados corresponde al color de los océanos y sus tormentas para cuya conquista y dominio se prepara a los marineros siendo además signo de justicia, celo, verdad y lealtad; principios en que se sustenta el servicio a la Patria y la formación de hombres en el mar.

La plata de la hordura indica que es una unidad de enseñanza y simboliza elocuencia y verdad.

La divisa o voz de guerra “Marchad con grandeza y Dignidad” surge de la canción marcha del Instituto creada en el año 1978 pór personal de la misma y cuya música le fué puesta por la Banda de Parada de la Armada.

La misma desde su creación hasta nuestros días ha sido entonada por todos los marinos que han pasado por sus aulas, denotando siempre el sentimiento de sacrificio y deber para con la Patria y la Armada Nacional.





Autoridades



Director:
CN Gabriel CALIMARIS

Nació el 02 de Diciembre de 1978


-Formación Profesional y Técnica (grado, post grados, licenciaturas, cursos, etc.).-


Título

Instituto

Años de ingreso y egreso

Licenciado en ciencias navales

Escuela Naval

1996- 2000

Curso International Search and Rescue Planning

Guardia Costera EEUU

2013

Curso Advanced preparedness and exercise course

Guardia Costera EEUU

2014

Specialized training course on inrternational maritime emergency response (CHINA)

República Popular China

2017

Especialista en gestión de calidad

2023



-Desempeño profesional:


Cargo

Organización/ Buque

Años

Viaje de Instrucción VE Capitán Miranda

ROU 20

2000

Oficial de Maniobras en Fragata Montevideo

ROU 03

2001-2002

Jefe de Suministros

ROU 06

2003-2006

Jefe de Cubierta y Armas

ROU 33

2006- 2007

Líder de Unidad de Patrulla Fluvial en República Democrática del Congo bajo mandato de la ONU

URPAC M

2008

Jefe de Navegación, jefe de Suministros, Jefe de Armas en Fragata Uruguay

Realiza dos misiones de dos meses cada una en buques de la Armada de EEUU

ROU 01

2008-2012

Oficial del DETALL

ROU 33

2012-2013

Jefe de Operaciones y Navegación

ROU 23

2013

Jefe de N4 FUEMA

EMFUEMA

2014

Jefe de Abastecimiento N4 EMFLO

EMFLO

2015

Comandante ROU 31

ROU 31

2016-2017

Jefe de Operaciones N3 EMFLO

EMFLO

2017

Comandante ROU 23

ROU 23

2017-2020

Jefe de la División Simulación ESNAL

ESNAL

2020-2021

Sub Director

ESNAL

2022-2023

Director

ESESP

2024




Sub Director:
Lic. SOC (ARM) Juan LORES

Nació en Montevideo el 18 de octubre de 1974
Ingreso a la Escuela de Especialidades de la Armada el 1 de marzo de 1993.
Egreso con el grado de Marinero De Primera (ARM) el 1 de junio de 1993.
Ascendió a su actual jerarquía  de Sub Oficial De Cargo (ARM) el 1 de enero de 2012.

PRESTÓ SERVICIO EN LAS SIGUIENTES UNIDADES

• ESNAL, (1993).
• ROU 02 “GENERAL ARTIGAS” desempeñándose en la división artillería (1993-2005).
• ROU 06 “25 DE AGOSTO”, condestable y contramaestre. (2006-2008).
• ROU 02 “COMANDANTE PEDRO CAMPBELL”, condestable, oficial de artillería, suboficial de buque. (2008-2015).
• ROU 01 “URUGUAY”, condestable, oficial de artillería, suboficial de buque, encargado de personal.

OTROS CARGOS DESEMPEÑADOS

• Suboficial del Comando De Las Fuerzas De Mar (2020-2022)

OTROS TITULOS

• Licenciado en Relaciones Internacionales. (UDELAR)
• Técnico Asesor En Comercio Internacional. (UDELAR)
• Posgrado “Especialista en Historia Militar Contemporánea”. (IMES)
• Miembro Activo del Instituto de Historia y Cultura Militar “Cnel Rodolfo Laguarda Trias”

ALGUNOS DE LOS CURSOS REALIZADOS

• Curso CP-03 “Básico de Armas”.
• Curso Technical Training BOFORS 40MM GUN SAK 40/70 s48
• Curso ART-I-42 mantenimiento eléctrico cañón 100 MM, Puerto Belgrano, Argentina.
• Curso CP-14 “Básico Para Instructores”.
• Curso CP-20 “Instructor Nivel medio”.
• Curso CP-17 “Instructores de Módulo de Liderazgo”.
• Curso “Modulo Montaje de Cursos Sistema MOODLE”.
• Curso CC-48 A “Módulo de Ingles Elemental”
• Curso “International Non-Commissioned Officer Courser” (INCOA), IAAFA, Lackland, Texas, EEUU.
• Curso “Liderazgo Para Supervisores”, ESGUE.
• Curso “Perfeccionamiento En Dirección De Tiro”, Centro De Instrucción Almirante Alexandrino (CIAA), Rio De Janeiro, Brasil.
• Curso “Técnicas y Recursos De Coaching”, UNIT.

MISIONES OFICIALES

• Operaciones UNITAS en los años 1995, 1996, 1997, 1998, 1999,2000 Y 2001.
• Operaciones ASPIRANTEX en los años 1997, 1999, 2001, 2003, 2010, 2013, 2018.
• Compañía logística, batallón conjunto “URUGUAY I” en República de Haití (MINUSTAH 2005-2006)
• Operación ATLASUR 2010.
• Operación ATLANTIS I y II, 2011 Y 2013.
• Operación ANTARKOS XXXV, 2019.

CONFERENCIAS

• Conferencia Sudamericana de Defensa SOUTHDEC 2023

Actualmente se desempeña como Sub director de la ESCUELA DE ESPECIALIDADES DE LA ARMADA y Sub Oficial de la Dirección General de Personal Naval.





Cursos e Inscripciones



Ingresos para la Armada Nacional

Se realiza el Curso Basico Militar para los Ingresos a la Armada Nacional.

Ejemplos exámenes de ingreso

Formulario de ingreso - Personal Subalterno

Cuadro Referencia calificaciones. Act. 2023


-







Formando Marinos


Durante muchas generaciones la Escuela de Especialidades de la Armada ha modelado el carácter y la personalidad de miles de jóvenes, proporcionándole destrezas y conocimientos útiles para su desempeño no sólo en el ámbito naval sino también en el ámbito civil.

Además de los que han culminado su carrera naval en la Armada obteniendo la jerarquía de Suboficial de Cargo, hoy son muchos los egresados que han alcanzado puestos de responsabilidad en organismos públicos y privados, que dieron sus primeros, pero fundamentales pasos técnicos en esta Escuela. Se ha dicho con razón que un barco de guerra es una empresa que emplea “cien oficios diferentes”la diversificación y la multiplicidad de los trabajos abordo, avalan totalmente esta expresión.

Los cambios tecnológicos, propios del mundo actual, obligan a este Instituto de Formación, como es la Escuela de Especialidades, a mantenerse actualizado con esos cambios y así poder “seguir las aguas” al desarrollo constante en forma permanente del país.

Política de Calidad

La Escuela de Especialidades de la Armada se compromete a brindar el mejor servicio de capacitación al Personal Subalterno de la Armada y a la Gente de Mar para cumplir con los requisitos aplicables establecidos por la Armada Nacional, la Marina Mercante y la sociedad toda, contando para ello con un equipo de trabajo permanente calificado, motivado y comprometido con la Escuela y con el cumplimiento de los requisitos y del proceso de mejora continua de la eficiencia del Sistema de Gestión de la Calidad.




Contacto

Rambla 25 de Agosto de 1825

(+598) 2 915 55 00

repar@armada.mil.uy

Redes Sociales