- Detalles
Dada la alta demanda del trámite de pagos en la Prefectura de Puerto de Maldonado, referente a la implementación de un medio de pago digital para tributos y trámites, se informa la implementación a partir del día lunes 13 de enero de 2025, la habilitación como medio de pago de la Transferencia Bancaria Inmediata, para todo trámite a realizarse en la oficina de atención al público para asuntos de Marina Mercante de esta Prefectura, en su horario de atención al público.
La misma deberá realizarse a la cuenta BROU: CC 001560329-00075. Al momento de realizar el trámite, el cual será finalizado luego de corroborar el ingreso del depósito a la cuenta de referencia.
- Detalles
Se recuerda a los propietarios o apoderados de embarcaciones de bandera nacional que la extensión del plazo para efectuar los pagos correspondientes a la tasa anual vence el 10/01/2025.
Con la modificación del Decreto se puede optar por abonar en 3 cuotas divididas en Enero, Mayo y Setiembre con vencimiento el día 10 de los respectivos meses.
Dichas tasas se ajustan a los siguientes costos por Decreto 443/96:
Embarcaciones Deportivas:
De Tonelaje de Registro Neto (TRN): menores de 6 TRN 2 UR
mayores de 6 TRN 15 UR
Embarcaciones de Tráfico de Puerto:
Hasta 20 TRN 7 UR
De más de 20 a 40 TRN 12 UR
Embarcaciones de Tráfico Limítrofe:
Hasta 100 TRN 25 UR
De más de 100 a 250 TRN 45 UR
De más de 250 a 500 TRN 60 UR
De más de 500 TRN 120 UR
Embarcaciones de Pesca:
De 50 a 100 TRN 30 UR
De más de 100 TRN 50 UR
Embarcaciones de Carga:
Hasta 50 TRN 9 UR
De más de 50 a 100 TRN 20 UR
De más de 100 a 250 TRN 30 UR
De más de 250 a 500 TRN 60 UR
De más de 500 TRN 100 UR
Embarcaciones de Ultramar:
Hasta 1000 TRN 75 UR
De más de 1000 a 2500 TRN 180 UR
De más de 2500 TRN 250 UR
La falta de pago de dicha tasa será causal de impedimento de despacho. Por otra parte, el pago fuera de fecha, dará lugar a la aplicación de una multa por mora correspondiente al 2O% del total de dicha tasa.
* Se encuentran excluidas del pago de esta tasa las embarcaciones menores a 0,600 TRN.
Ref.: Decreto Nº 443/996
Para el caso de las embarcaciones deportivas extranjeras que computaron nueve (9) meses ininterrumpidos de permanencia en puertos nacionales antes del 01/1/2025, se exige un
tributo anual de acuerdo a su Tonelaje de Registro Bruto (TRB):
Hasta 6 (seis) TRB 10 UR
Mayor a 6 TRB 20 UR
El plazo para efectuar el tributo venció el 20/1/2025, por lo que los pagos que se efectúen luego de esa fecha se encontrarán gravados con el siguiente recargo:
- 5% (cinco por ciento) cuando el tributo se abonare antes del 25/1/2025 (inclusive).
- 10% (diez por ciento) cuando el tributo se abonare entre el 26/1/2025 y 20/4/2025.
- 20% (veinte por ciento) cuando el tributo se abonare con posterioridad al 21/4/2025.
La falta de cumplimiento de este requisito será causal de impedimento de despacho.
* Se encuentran excluidas de este tributo: las motos de agua, jet ski y todas las embarcaciones o artefactos navales, de bandera extranjera, menores de 3 metros de eslora.
Ref.: Ley Nº 18.007 y Art. Nº 94 del Código Tributario
- Detalles
El día 18 de diciembre del corriente, se llevó a cabo la primera reunión de trabajo para la concreción del proyecto de construcción de dos “Buques de Patrulla Oceánica” OPV entre la Armada Nacional y el Astillero español CARDAMA. La reunión contó con la participación de integrantes de la Comisión Asesora del Proyecto de Construcción de OPV a cargo del Director General de Material Naval, Contralmirante José RUIZ, por parte de nuestra Armada; el representante para este proyecto de la Sociedad de Clasificación de Buques Lloyd's Register of Shipping Ingeniero Víctor SOLANO, e integrantes de las distintas áreas técnicas del Astillero Español CARDAMA, dirigidos por el Director General del Astillero, el Sr. Mario Cardama.
Este primer encuentro entre los distintos representantes, permitió coordinar las acciones de esta nueva etapa, que posibilitaran ir concretando los objetivos intermedios de la construcción de los buques, las definiciones técnicas sobre algunos aspectos relevantes, así como aspectos relativos al control y seguimiento del proyecto.
Esta reunión virtual, es la primera de muchas que se irán realizando a fin de ir resolviendo definiciones técnicas que se irán presentando a medida que avance el proyecto y que permitirán que el mismo llegue a buen puerto para todas las partes.
Estas reuniones son de suma importancia para el seguimiento del proyecto, destacando la cooperación profesional y la consolidación de la forma de trabajo entre las partes, indispensable para alcanzar el objetivo trazado.
- Detalles
- Detalles
- Detalles
Del 14 al 25 de octubre de 2024, se llevó a cabo el IV Curso Internacional de Operaciones Fluviales en Misiones de Mantenimiento de la Paz, realizado en el Centro de Operaciones de Paz y Humanitarias de Carácter Naval, en Río de Janeiro, Brasil. Este curso, dirigido a Oficiales de diversas nacionalidades, el cual busca fortalecer las competencias de los Oficiales de Estado Mayor que se desempeñarán en Operaciones Fluviales dentro del marco una Misión de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas.
Durante las jornadas de capacitación, se abordaron temas esenciales para la preparación previa al despliegue, incluyendo material especializado en el nivel operacional, así como el proceso de planificación militar utilizado en las operaciones de paz. En esta edición, participaron 16 Oficiales: 7 de Brasil y 9 provenientes de, Ecuador, Honduras, Ghana, Guyana, Perú, Reino Unido, Surinam y Tanzania.
Un aspecto destacado fue la presencia del Capitán de Navío (R) Leonardo Luz, quien se desempeñó como único instructor extranjero en el curso. Su liderazgo en la elaboración del Material de Capacitación Especializado para Unidades Militares Fluviales de Naciones Unidas (STM – UNMRU) contribuyó significativamente a la formación de los participantes.
La Armada Nacional de Uruguay reafirma su compromiso con la paz y la seguridad internacional, promoviendo la cooperación y el intercambio de conocimientos a través de estos cursos, que son fundamentales para la formación de personal militar capacitado en operaciones fluviales bajo el mandato de la ONU.
En el siguiente enlace se podrá acceder a imágenes:
https://drive.google.com/drive/folders/1kRJXiISDO2ntq6t89w8m-tDVsIprKd7V?usp=drive_link
- Detalles
El pasado sábado 26 de octubre, el Plantel de Natación de la Armada Nacional, a cargo de los Profesores Joaquín Motta y Gissell Huelmo, conformado por Personal Superior, Subalterno, y Alumnos Aspirantes de la Escuela Naval, participó en el Torneo Clausura de la Liga Universitaria de Deportes, obteniendo excelentes resultados y el siguiente medallero:
- 22 medallas de oro
- 19 medallas de plata
- 21 medallas de bronce
En la competencia, se hizo un sentido homenaje al extinto CF (R) Oscar Sucunza, en reconocimiento a la larga trayectoria que tuvo como nadador en nuestra Institución. Familiares y amigos se hicieron presentes, donde se le entregó una plaqueta recordatoria a su hija Josefina, como testimonio del sentir del Plantel Naval a un gran Camarada y amigo.
El equipo continúa enfocando sus entrenamientos con dedicación, esta vez preparándose a disputar la temporada de competencias en Aguas Abiertas que inicia en el mes de diciembre.
La Armada Nacional felicita al Plantel de Natación por los resultados obtenidos, y demostrar valores positivos para nuestra Institución como esfuerzo, trabajo en equipo, disciplina y amor a la profesión.
En el siguiente enlace se podrá acceder a imágenes:
https://drive.google.com/drive/folders/1Tdmg_8OP2XNd7UX3K0OD_6xpUKLA9lIk?usp=drive_link