Noticias
En la búsqueda de incrementar la participación significativa de las mujeres en roles operacionales en misiones de paz de Naciones Unidas, el Proyecto Elsie busca hacer llegar información sobre los requisitos y beneficios durante el despliegue. 
Es así, que unos 2000 folletos fueron distribuidos a lo largo y ancho del país acercando a cada rincón los beneficios de la rotación por un período de 6 meses para mujeres con hijas/os de hasta 12 años, extensivo a hombres que constituyen hogares monoparentales al cuidado de hijas/os de hasta 12 años.
Estás a tiempo de acercarte al comando de tu Unidad e informarte sobre las oportunidades de despliegue y calendarios para postularte.


Más información entrando al siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1L7vy7TD5gcX4PcvFimDHNzokTZsl_17x/view?usp=drive_link

Este estudio se da en el marco del Proyecto Elsie -Fuerzas Armadas de Uruguay, es realizado por la Universidad UCLAEH y permitirá profundizar sobre las limitaciones existentes al incremento de la participación de personal femenino de las FFAA en operaciones de paz. 

En setiembre dio inicio el trabajo de campo que se extenderá hasta el mes de diciembre. 
Para ello, el Ministerio de Defensa Nacional habilitó la realización de encuestas y entrevistas al personal de las FFAA sobre los distintos aspectos que llevan a la decisión de desplegarse. 

Actualmente las mujeres representan el 6% del personal desplegado en operaciones de paz de la ONU. Si bien las mujeres en las FFAA constituyen un 18%, históricamente su presencia en estas operaciones ha sido entre el 4% y el 7%.  

La Universidad UCLAEH contactará a efectivos de las distintas Fuerzas a través de celulares para realizar una encuesta de unas 30 preguntas, que no insumirá más de 15 minutos, a la que se suma una muestra reducida de 30 personas a las cuales se les hará una entrevista por celular, de no más 30 minutos. Los resultados permitirán echar luz sobre los obstáculos que enfrentan las mujeres a la hora de tomar la decisión de desplegar.

Foto: Batallón Uruguay IV Ejército Nacional desplegado en MONUSCO - RDC
En la mañana de hoy, arribó al Puerto de Montevideo el V/E “Capitán Miranda” luego de culminar su XXXIV Viaje de Instrucción.

Se contó con la presencia del Señor Ministro de Defensa Nacional, Dr. Armando CASTAINGDEBAT, Señor Subsecretario del Ministerio de Defensa Nacional, Gral. (R) Marcelo MONTANER, Señor Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Gral. del Aire Rodolfo PEREYRA, Señor Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Jorge WILSON, Señores Comandantes en Jefe del Ejército Nacional y Fuerza Aérea, Señores Contralmirantes, Autoridades Nacionales, Civiles, Familia y Amigos de la tripulación.

El pasado 2 de mayo, nuestro Velero Escuela, zarpó hacia su Trigésimo Cuarto Viaje de Instrucción, con 77 tripulantes (60 masculinos y 17 femeninos), invitados pertenecientes al Ejército Nacional, Fuerza Área Uruguaya, Policía Nacional y la Universidad de la República.

El trigésimo cuarto Viaje de Instrucción duró un total de 142 días (97 días de navegación y 45 en puerto); y se recorrieron 8 países y 17 puertos. Este año, 21 Guardiamarinas egresados de la Escuela Naval realizaron el viaje.

Además, fueron invitados Oficiales de las Armadas de Brasil, Trinidad y Tobago, Reino Unido, Estados Unidos y España quienes se incorporaron al viaje para acompañar un tramo de la derrota.

En el siguiente enlace se podrá acceder a imágenes del arribo:
Nuestro país, como miembro de la Organización Marítima Internacional (OMI) se adhirió, un año más, a la celebración del Día Marítimo Mundial bajo el lema: “Navegar en el futuro: “la seguridad, lo primero”. 

El Día Marítimo Mundial es un día oficial de las Naciones Unidas. Todos los años, este día brinda la oportunidad de centrar la atención en la importancia de la seguridad marítima.

El lema marítimo mundial para 2024, "Navegar en el futuro: “la seguridad, lo primero”, refleja la necesidad de ofrecer en el futuro un transporte marítimo internacional seguro, protegido y ambientalmente sostenible.

El acto central se llevó a cabo en la Escuela Naval, y se contó con la presencia del Señor Subsecretario del Ministerio de Defensa, Gral (R) Marcelo MONTANER, Señor Encargado de Despacho del Comando General de la Armada, Prefecto Nacional Naval, Contralmirante José Luis ELIZONDO, Señores Contralmirantes, Autoridades Navales y Civiles.  

Las disertaciones estuvieron a cargo de la Señora Presidente de la Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica – Red MAMla, Teniente de Navío (CP) Macarena CLADERA, Señora  Gerente de SAAM Towage Uruguay, María Javiera HEVIA, Señor Asistente Técnico de Proyectos por Lumary S.A. , Alejandro DOS SANTOS, Señor Director de la Escuela de Guerra Naval, Capitán de Navío (CG) Alejandro VEGA y Señores Alumnos del Curso de Estado Mayor Naval, Capitán de Fragata (CG) Marcelo OLIVERA, Capitán de Corbeta (CP) Gonzalo RONDÁN.
El Día Marítimo Mundial es un día oficial de las Naciones Unidas. Todos los años, este día brinda la oportunidad de centrar la atención en la importancia de la seguridad marítima.

El lema marítimo mundial para 2024, "Navegar en el futuro: “la seguridad, lo primero”, refleja la necesidad de ofrecer en el futuro un transporte marítimo internacional seguro, protegido y ambientalmente sostenible.

La Organización Marítima Internacional (OMI) proporciona el mecanismo a través del cual los Estados Miembros pueden reunirse para decidir las normas que deben aplicarse a los buques que realizan viajes internacionales, cabe destacar el Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, más conocido por sus siglas en inglés: SOLAS, empezando por su primera versión, adoptado en 1914 tras el desastre del Titanic en 1912, el cual es generalmente considerado, como el más importante de los Tratados Internacionales relativos a la Seguridad de los buques mercantes.

Con el tiempo, los avances técnicos y la posibilidad de respuestas a circunstancias cambiantes dentro del sector de algo que pueda suceder en el futuro, es lo que actúa de catalizador para la labor de la OMI en materia de seguridad marítima.

Es de destacar, que el sector marítimo transporta alrededor del 80% del comercio mundial y es el modo de transporte menos perjudicial para el medio ambiente; además de la descarbonización, las cuestiones de seguridad en la digitalización, la automización y la seguridad de los buques pesqueros son de vital importancia en la década actual y lo serán en las venideras.

Lograr la mejora en la seguridad marítima garantizando que cada eslabón de la cadena de responsabilidad cumpla plenamente sus obligaciones es una prioridad para la comunidad marítima mundial y fundamental para el crecimiento económico y la prosperidad mundial.

Como miembro de la Organización Marítima Internacional (OMI), nuestro país adhiere anualmente a la celebración del “Día Marítimo Mundial”, fijada la celebración para el día 26 de setiembre. Los actos centrales se desarrollarán en la Escuela Naval con la presencia de Autoridades Nacionales e integrantes del sector marítimo.

Asimismo, la Organización Marítima Internacional alienta a toda la comunidad a participar en las redes sociales a través de X (antes conocida como Twitter), utilizando la etiqueta #WorldMaritimeDay. para la celebración el mismo día, y participar mediante la iluminación de sus edificios, puentes, puertos marítimos, buques, monumentos y museos más emblemáticos, así como otros lugares representativos en azul y enviar sus fotos a media@imo.org .
En el día de ayer, la Armada Nacional procedió al abanderamiento del Buque Científico ROU 22 “Oyarvide” (ex RV Mount Mitchell), la ceremonia se llevó a cabo en el puerto de la Ciudad de Seattle, Estado de Washigton, Estados Unidos.
La incorporación de este buque representa mucho más que una simple adquisición, sino un símbolo del compromiso de la Armada Nacional con el desarrollo de un Uruguay marítimo, con la investigación de nuestros mares y con la protección de los recursos marítimos de nuestra sociedad.

La ceremonia contó con la presencia del Señor Comandante de la Flota Contralmirante Mario Diego VIZCAY IDIARTE, el Señor Agregado Naval acreditado en los Estados Unidos de Norteamérica Capitán de Navío Daniel DI BONO, el flamante Comandante de la Unidad junto a su Dotación, así como con representantes de la empresa Global Seas, antigua propietaria del buque y autoridades de la Guardia Costera de los EEUU.

El Buque Científico ROU 22 Oyarvide, está equipado con tecnología de punta para llevar a cabo diversas investigaciones y estudios relacionados con el ecosistema marino. Su incorporación representa un paso crucial hacia la consolidación de capacidades científicas y el fortalecimiento de la cooperación que la Armada ofrecerá a la comunidad científica. El ferviente y dedicado trabajo realizado por la Dotación del buque muestran a las claras el elevado compromiso institucional, sentimiento de pertenencia y enorme espíritu de sacrificio en pos del cumplimiento de la misión impuesta, hecho este que enorgullece no solo a la Armada sino a una Nación.

El ROU 22 Oyarvide, comienza ahora la fase de alistamiento para comenzar la operación de retorno a nuestro País, que lo llevará a recalar por los puertos de San Diego (EEUU), El Callao (Peru), Puerto Montt y Punta Arenas (Chile).
Durante los días del 9 al 13 de setiembre, se llevó a cabo en Quito, Ecuador, la “IV Reunión Bilateral de Estados Mayores” entre la Armada del Ecuador nuestra Armada Nacional República Oriental del Uruguay, con la participación del Señor Jefe de Estado Mayor General de la Armada, CA Héctor MAGLIOCCA y el CN Víctor RUIZ.

La misma fue una instancia de suma importancia, en la cual se acentúan con los lazos de amistad, confianza y cooperación entre ambas Armadas, permitiendo alcanzar importantes acuerdos entre los que se destacan invitaciones para la capacitación de nuestro Personal Superior y Subalterno en cursos de Infantería y Oceanografía, así como la posibilidad de mantener la participación con observadores y/o medios en el Ejercicio GALAPAEX, ejercicio fundamental que se desarrolla en el escenario de las Islas Galápagos, Patrimonio de la Humanidad declarada por UNESCO, donde la Armada de Ecuador custodia y protege este hábitat único en el planeta.

Por el lado de Uruguay se expuso la visión sobre la Pradera Azul y la Estrategia de Seguridad Marítima Nacional y como parte de los acuerdos bilaterales entre ambas Armadas se invita a los Oficiales de la Armada de Ecuador a participar en el Curso de Estado Mayor Naval, así como a varias actividades de intercambio en el área de Gestión del Talento Humano, así como de Oceanografía y Control de Tráfico Marítimo.

Se han firmado 15 acuerdos de cooperación y apoyo, siendo una muestra de construcción de confianza mutua e interés en robustecer los lazos y el relacionamiento operacional entre ambas Armadas.
Se destaca la excelente recepción ofrecida durante toda la estadía por parte del Señor Comandante General de la Armada de Ecuador, Almirante Miguel CÓRDOVA, el Señor Jefe del Estado Mayor de la Armada, CA Enrique ARISTIZABAL, así como el profesionalismo y camaradería de toda su comitiva.

El pasado 9 de setiembre, en una ceremonia que destacó la relevancia estratégica del mar para Uruguay, el Ministro de Relaciones Exteriores, Ing. Omar Paganini lideró el lanzamiento de la lámina titulada "Uruguay Marítimo". Este evento, celebrado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, congregó a diversas autoridades nacionales y marcó un punto de inflexión en la educación y conciencia sobre la importancia del mar territorial para el país.

La lámina, que será integrada en los planes educativos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), es producto de un meticuloso trabajo realizado por el Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA). Este documento, más que un simple recurso educativo, representa un esfuerzo por visibilizar y valorar el extenso territorio marítimo de Uruguay, subrayando su importancia para la soberanía nacional.

El acto contó con la presencia del Comandante en Jefe de la Armada, el Prefecto Nacional Naval, el Director General de Material Naval, el Jefe del Servicio de Oceonografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada, el Jefe del Departamento de Hidrografía del SOHMA, el Jefe de la División Cartografía del SOHMA, Oficiales Superiores, Jefes y Subalternos y autoridades de la Escuela Naval, junto con alumnos del Bachillerato Naval. Por parte de las autoridades civiles, asistieron la Presidente de ANEP, directivos de ministerios y altos jerarcas del Ministerio de Relaciones Exteriores. Esta amplia representación institucional refleja la trascendencia de la iniciativa, que no solo concierne al ámbito militar, sino también al educativo y diplomático.

La creación de esta lámina por parte de la División Cartografía del SOHMA, es el resultado de un proceso colaborativo que involucró a diversas instituciones, todas ellas alineadas en el objetivo de destacar la importancia del mar para el futuro de Uruguay. En un país que históricamente ha centrado su desarrollo en su territorio continental. El "Uruguay Marítimo" emerge como un concepto clave, subrayando que la extensión oceánica del país supera en superficie a su territorio terrestre. Esta realidad exige una reflexión profunda sobre nuestra relación con el mar y la necesidad de desarrollar una diplomacia del agua que garantice la protección y aprovechamiento sostenible de los recursos marinos.

El SOHMA, en representación de la Armada Nacional, ha sido fundamental en este proceso. Desde la promulgación de la Ley de Espacios Marítimos en 1998, que encomendó a la Armada la tarea de establecer el borde exterior del Margen Continental, el SOHMA ha liderado importantes proyectos de investigación y relevamiento hidrográfico. Uno de los más destacados fue el "Proyecto de Relevamiento Hidrográfico de las Aguas Someras y Plataforma Continental", que permitió obtener datos cruciales sobre la extensión del territorio marítimo uruguayo.

El trabajo del SOHMA no se limitó a la recopilación de datos. En 2009, en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores, se remitió a la ONU la documentación necesaria para el establecimiento del límite exterior de la plataforma continental uruguaya. Esta iniciativa culminó en febrero de 2016, cuando la Delegación Uruguaya presentó ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental en Nueva York los criterios que sustentaban la extensión del territorio marítimo más allá de las 200 millas náuticas.

El 19 de agosto de 2016, la Comisión de Límites de la Plataforma Continental aceptó por consenso la totalidad de los puntos presentados por Uruguay, extendiendo la soberanía marítima del país en más de 80.000 km². Este logro, que representa una ampliación significativa del territorio nacional, fue posible gracias al conocimiento, la perseverancia y el compromiso de los marinos uruguayos, quienes trabajaron incansablemente en un marco de cooperación interinstitucional.

La develación de la primera lámina "Uruguay Marítimo" en la Escuela Nº 2 República Argentina simboliza el inicio de su distribución en todas las escuelas del país, así como en misiones y consulados en el exterior. Este recurso educativo no solo busca informar a las futuras generaciones sobre la importancia del mar para Uruguay, sino también fomentar un sentido de responsabilidad en la gestión y conservación de nuestros recursos marinos.

En un mundo donde los recursos naturales son cada vez más escasos, la Zona Económica Exclusiva de Uruguay se presenta como un área de oportunidad para el desarrollo sostenible. El SOHMA, junto con otras instituciones nacionales, continuará trabajando en la exploración, explotación, conservación y administración de los recursos naturales, siempre en equilibrio con el medio ambiente. Esta labor es fundamental para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de un Uruguay próspero, donde la soberanía marítima se valore y se defienda como un pilar esencial de nuestra identidad nacional.

La Armada Nacional, a través del SOHMA, reafirma su compromiso con el país, liderando iniciativas que no solo amplían nuestro territorio, sino que también fortalecen nuestra posición en el escenario internacional. El lanzamiento de la lámina "Uruguay Marítimo" es un testimonio del trabajo dedicado y la visión a largo plazo que caracteriza a nuestras Fuerzas Armadas, siempre en beneficio del Uruguay y su gente.

📸 Ministerio de Relaciones Exteriores

En el día de ayer, en el Balneario La Paloma (Rocha), se llevó a cabo la ceremonia en conmemoración de los 150° años de creación del Faro Cabo Santa María.

Se contó con la presencia del Señor Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Jorge Wilson, Señores Contralmirantes, Señor Intendente de Rocha, Lic. Nicolás García, Señor Alcalde de La Paloma, Sergio Muniz, Autoridades Militares, Nacionales y Departamentales.

Durante la ceremonia, el Correo Nacional presentó un sello conmemorativo en honor al histórico faro y se realizó el matasellado oficial del mismo. Fue oportuna la ocasión para que el Encargado del Faro, Suboficial de Segunda (MAR) Álvaro Prieto, sea quien descubra la gigantografía del sello obsequiada a la Unidad. Posteriormente, el Señor Comandante en Jefe de la Armada acompañado por el Señor Jefe del Servicio de Iluminación y Balizamiento de la Armada, Capitán de Navío (CG) Jorge DI LORENZI tuvo el honor de descubrir una placa conmemorativa destacando la importancia de este emblemático faro en la historia marítima de la región.

Para finalizar el evento, el Señor Jefe del Servicio de Iluminación y Balizamiento de la Armada hizo uso de la palabra.

En el siguiente enlace se podrá acceder a imágenes de la ceremonia:
https://drive.google.com/drive/folders/1uFnp-XOQFBvodb9RFGpo47HEyRVNJUef?usp=drive_link

Contacto

Rambla 25 de Agosto de 1825

(+598) 2 915 55 00

repar@armada.mil.uy

Redes Sociales