- Historia
-
En el año 1977 se crea el Comando de Enseñanza Naval.
En el año 1983 se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Dirección General de Enseñanza Naval (DIGEN).
En el año 1993, por Orden General COMAR 6035.1/93, se reestructuran los Grandes Mandos de la Armada Nacional y la Dirección General de Enseñanza Naval pasa a denominarse Dirección General de Personal Naval (DIPER).
Por Decreto del Poder Ejecutivo Nº 99/007, del 20 de marzo de 2007, se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Dirección General de Personal Naval.-
Misión:
La Dirección General de Personal Naval tiene por misión el reclutamiento, formación profesional y movilización del personal de la Armada, velando por la salud y el bienestar del titular y su familia, como asi mismo el reclutamiento y formación de Oficiales de la Marina Mercante, a fín de contribuir al cumplimiento de las competencias de la Armada Nacional.
Funciones Generales:
La Dirección General de Personal Naval tiene las siguientes funciones:
Administrar los recursos humanos de la Armada.
Coordinar con otros Grandes Mandos de la Armada sus necesidades de personal y de información sobre el mismo.
Mandar las Unidades subordinadas y ejercer el control técnico de las Unidades con dependencia en lo relativo a la Enseñanza.
BMDN 10897 REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA DIR. GRAL. DE PERSONAL NAVAL
Se aprueba como menciona (06052471).
DECRETO 99/007
Ministerio de Defensa Nacional Montevideo, 20 de marzo de 2007 Visto: la gestión del Comando General de la Armada por la cual solicita la aprobación del Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Dirección General de Personal Naval, sustitutivo del Decreto 303/983 de 6 de setiembre de 1983 y su modificativo el Decreto 70/005 de 22 de febrero de 2005.- Considerando: I) que el artículo 11 de la Ley 10.808 (Orgánica de la Armada) de fecha 16 de octubre de 1946, modificado por el artículo 87 de la Ley 16.320 de 1ro. de noviembre de 1992, establece que la Dirección General de Personal Naval estará constituida por las Direcciones y Jefaturas que establezca el Poder Ejecutivo.- II) que la organización de la citada Dirección General debe estar diseñada y ajustada a los tiempos que transcurren, siendo necesario actualizar la norma reglamentaria.- III) que la ejecución de la reestructura propuesta no generará costos al Estado.- Atento: a lo precedentemente expuesto y a lo informado por las Asesorías Letradas del Comando General de la Armada y del Ministerio de Defensa Nacional.- El Presidente de la República, Decreta: ARTICULO 1ro.- Apruébase el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Dirección General de Personal Naval, conforme a los Anexos 1 y 2 adjuntos, los cuales forman parte del presente Decreto.- ARTICULO 2do.- Derógase el Decreto 303/983 de 6 de setiembre de 1983 y su modificativo el Decreto 70/005 de 22 de febrero de 2005. ARTICULO 3ro.- Comuníquese, publíquese y pase al Comando General de la Armada para su conocimiento y demás efectos. Cumplido, archívese. VAZQUEZ, Azucena Berrutti.
ANEXO 1 REGLAMENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL NAVAL
Función Básica: La Dirección General de Personal Naval es el órgano encargado del reclutamiento, formación profesional y movilización del personal de la Armada Nacional, que velará por la salud y bienestar social del titular y su familia, como asimismo del reclutamiento y formación de Oficiales de la Marina Mercante (artículo 87 de la Ley 16.320 del 1ro. de noviembre de 1992).- Funciones generales: Administrar el personal de la Armada Nacional.- Capacitar el personal de la Armada Nacional y de la Marina Mercante.- Administrar las políticas de vivienda, sanidad, bienestar social y educación física para el personal de la Armada Nacional.- Establecer la normativa interna de la Dirección General, asesorando al Mando Naval en los cambios necesarios de acuerdo a la dinámica de la Institución.-
ESTRUCTURA ORGÁNICA Dirección General de Personal Naval (DIPER): estará constituida por las Direcciones y Jefaturas que establezca el Poder Ejecutivo y será ejercida por un Oficial Almirante u Oficial Superior diplomado en Estado Mayor (artículo 87 de la Ley 16.320 de 1ro. de noviembre de 1992).- Depende de: Comandante en Jefe de la Armada.- Supervisa a: Jefe de Estado Mayor, Junta Asesora, Ayudante de Ordenes, Secretario, Jefes y Directores de sus Unidades Dependientes.-
Junta Asesora Función Básica: Constituye un órgano de consulta de la Dirección General en temas relacionados con el cumplimiento de su misión. Será presidida por el Director General de Personal Naval y estará integrada con los Asesores que se designen.-
Secretaría Función Básica: Administra la documentación entrante y saliente de la Dirección General y del Estado Mayor, controlando que dicha función se ajuste a la normativa administrativa y legal vigente.-
Ayudantía Función Básica: Administra la agenda protocolar, el personal y los materiales asignados, y todo otro asunto de interés para la Direción General que le sean encomendados.
Estado Mayor de Personal Naval (EMPEN) Función Básica: Es el órgano encargado de reunir, analizar, asesorar y planificar, los asuntos relativos a la enseñanza naval y marítima y servicios al personal naval, apoyando al Director General de Personal Naval en la toma de decisiones, las cuales una vez adoptadas, coordinará y supervisará. Será ejercido por un Oficial Superior del Cuerpo General diplomado en Estado Mayor y su estructura orgánica será la que se establezca en su Manual Orgánico.-
Centro de Estudios Navales Función Básica: Investiga y profundiza los conocimientos en el área de la Estrategia Naval, Organización, actividades académicas y desarrollo de la conciencia marítima nacional. Será dirigido por el Director General de Personal Naval y su estructura orgánica será la que se establezca en su Manual Orgánico.-
UNIDADES DEPENDIENTES Función Básica: La Dirección General de Personal Naval estará compuesta por las siguientes Unidades dependientes cuyo mando y funciones básicas son las que se detallan, mientras que sus organizaciones serán las establecidas en los respectivos Manuales Orgánicos.-
Escuela Naval (ESNAL) La Dirección será ejercida por un Oficial Superior del Cuerpo General.- Función básica: Formar Oficiales para la Armada Nacional y la Marina Mercante, así como también capacitar y evaluar a la Gente de Mar de acuerdo a los requerimientos de la Organización Marítima Internacional (OMI) contribuyendo a la instrucción marítima en general.-
Escuela de Guerra Naval (ESGUE) La Dirección será ejercida por un Oficial Superior del Cuerpo General diplomado en Estado Mayor.- Función básica: Capacitar al personal superior de la Armada Nacional para desempeñar las tareas que por su jerarquía les corresponda cumplir y en funciones de Estado Mayor.-
Escuela de Especialidades de la Armada (ESESP) La Dirección será ejercida por un Oficial Superior del Cuerpo General.- Función básica: Formar y capacitar el personal subalterno para la Armada Nacional, generando los reemplazos necesarios apoyando con cursos para ascenso y otros que requiera la Institución.-
Centro de Instrucción de la Armada (CIARM) La Jefatura será ejercida por un Oficial Superior del Cuerpo General.- Función Básica: Capacitar al personal superior y subalterno de la Armada, asegurando su eficaz desempeño en los diferentes puestos del Comando de la Flota, la Prefectura Nacional Naval y en misiones de paz.-
Dirección de Recursos Humanos de la Armada (RECUR) La Jefatura será ejercida por un Oficial Superior diplomado en Estado Mayor.- Función Básica: Ejecutar las disposiciones legales y reglamentarias y de las políticas adoptadas, en referencia a la administración del personal militar, civil equiparado, civil y de reserva que cumplen funciones en la Armada Nacional.-
Dirección de Sanidad Naval (SANAV) La Dirección será ejercida por un Oficial Superior del Cuerpo General.- Función Básica: Ejecutar las actividades sanitarias necesarias para preservar y recuperar la salud física y psíquica del personal naval, extendiendo la asistencia, dentro de las posibilidades, a los familiares del mismo.-
Dirección de Bienestar Naval (BIENA) La Jefatura será ejercida por un Oficial Superior.- Función Básica: Ejecutar las actividades necesarias para mejorar la calidad de vida y elevar la moral del personal naval en las áreas de: vivienda, recreación, educación inicial, asistencia legal y social.-
Dirección de Educación Física Naval (DIREF) La Dirección será ejercida por un Oficial Superior.- Función Básica: Planificar, coordinar y controlar las actividades que emanen de la política de Educación Física de la Armada Nacional.-
Los siguientes Centros de Enseñanaza mantienen dependencia funcional docente con el Centro de Instrucción de la Armada Escuela de Aviación Naval (ESANA) La Dirección será ejercida por un Jefe del Cuerpo General especializado como Aviador Naval.- Función Básica: Formar y capacitar personal superior y subalterno en las áreas técnicas específicas que correspondan a la Aviación Naval, generando los reemplazos necesarios.-
Escuela de Buceo de la Armada (ESBUC) La Dirección será ejercida por un Jefe del Cuerpo General o del Cuerpo de Ingenieros, Máquinas y Electricidad; especializado en Buceo y Salvamento, formado en esta Escuela.- Función Básica: Formar y capacitar personal superior y subalterno en las áreas técnicas específicas que correspondan al Grupo de Buceo de la Armada, generando los reemplazos necesarios.-
Escuela de Fusileros Navales (ESFUS) La Dirección será ejercida por un Jefe del Cuerpo General especializado Fusilero Naval.- Función Básica: Formar y capacitar personal superior y subalterno en las áreas técnicas específicas que correspondan al Cuerpo de Fusileros Navales, generando los reemplazos necesarios.-
- Heráldica
-
Descripción
La Dirección de Personal Naval trae sobre campo azur un lucero en plata, acompañado de dos espadas en palo de oro y plata. lleva campaña con trangles ondeados de plata y azur y bordura en plata.
Timbra con una corona naval y lleva como soportes dos anclas almirantazgo de oro en aspa y en su divisa se lee: "ilustrados para vencer".
El lucero es un astro que simboliza referencia de posición náutica, prudencia, grandeza y majestad; significa además el conocimiento, saber y enseñanza náutica que como rosa de los vientos guía al navegante en su derrota.
El metal plata del lucero representa la pureza, integridad, obediencia y lealtad, aptitudes militares básicas que se exigen en todas las escuelas dependientes de este Gran Mando. Significa también, firmeza de los conocimientos allí aprendidos.
Las dos espadas son símbolo del carácter militar de la enseñanza impartida por este gran mando.
El azur de los trangles ondeados y del campo del escudo, corresponde al color de los océanos que caracteriza a los centinelas de la soberanía nacional en el mar y representa el medio principal en que actuarán, quienes educan e instruyen esta dirección de personal naval.
La bordura de plata, indica elocuencia y verdad y caracteriza además, a todas las unidades dependientes de este gran mando.
Como distintivo de su condición el emblema de diper lleva como "soportes", dos anclas almirantazgo en oro, colocadas en aspa, que simbolizan la esperanza en vida gloriosa, así como la prudencia, magnanimidad y constancia. en oro se exaltan al máximo esos significados por representar la nobleza, el poder y la fuerza.
La divisa o voz de guerra "ilustrados para vencer", hace referencia al importante cúmulo de conocimientos que debe disponder el marino para cumplir con el fin superior de defender la patria hasta vencer.
- Organigrama
-
ESNAL - Escuela Naval
ESGUE - Escuela de Guerra
ESESP - Escuela de Especialidades
CIARM - Centro de Instrucción
CEHIS - Centro de Estudios Históricos Marítimos
SANAV - Dirección de Sanidad Naval
BIENA - Dirección de Bienestar Naval
RECUR - Dirección de Recursos Humanos
DIREN - Dirección de la Reserva Naval
ESANA - Escuela de Aviación Naval
ESBUC - Escuela de Buceo
ESIM - Escuela de Infantería de Marina
- Director General
Director General de Personal Naval
CONTRALMIRANTE Miguel Ángel DE SOUZA SUAREZ
Nació en Montevideo el 24 de diciembre de 1966.
Ingresó a la Escuela Naval el 1º de febrero de 1985.
Egresó con el Grado de Guardia Marina del Cuerpo General el 21 de diciembre de 1988.
Ascendió a su actual jerarquía de Contralmirante el 27 de abril de 2020.Obtiene en 2006 la Licenciatura en Sistemas Navales. Ha adquirido la especialización en Sistemas de Gestión de Calidad en la Educación (UNIT), participó en la implementación del sistema de Gestión Educativa de la Escuela Naval, certificada a nivel nacional e internacional. Completó sus estudios de posgrado en 2012 – 2013 en Gestión de Recursos Humanos en la Universidad Católica de Uruguay (UCU).
En sus primeros años de Oficial sirvió en el Cuerpo de Fusileros Navales (1991-1994) desempeñándose como Jefe de Pelotón y posteriormente Jefe de Brigada.
De sus 35 años de servicio, 14 han sido a bordo de Unidades Flotantes, 9 de ellos en buques tipo Barreminas(ROU 34 “Audaz”,ROU 31 “Temerario”), ejerciendo el Comando del ROU 33 “FORTUNA” (2006-2007), complementando los restantes 5 años a bordo de buques de servicio, destructor y fragata. (ROU 03 “18 de Julio”,ROU 02 “Gral. Artigas”, ROU 24 “Cte. P. Campbell”).
Ha prestado servicios a bordo del Velero Escuela “Capitán Miranda” en tres oportunidades, como Segundo Comandante en el año 2010, Oficial de Cubierta en 1994 y como Guardia Marina en Instrucción en 1989.
Cumplió funciones en el Departamento de Contraloría Naval (2011), implementando el sistema de auditorías internas, ocupando posteriormente la jefatura del mismo (2015-2017).
Ejerció como Ayudante Naval del Sr. Vicepresidente de la República (2012-2014).
Hasta marzo de 2020 se desempeñó como Director de la Escuela Naval, cargo que ejercía desde diciembre de 2017, anteriormente en el mismo Instituto ocupó puestos de Subdirector (2008-2009), Jefe de la División Cursos (2004-2005), Jefe de Departamento Administración Escolar (2002/2003).
Asume como Director General de Personal Naval el 25 de Junio del 2020.
El Contralmirante Miguel De Souza Suarez está casado con la Señora Carolina Laguarda con quien tiene dos hijas, Natalia y Lucia.
- Funciones
La Dirección General de Personal Naval es el órgano encargado del reclutamiento, formación profesional y movilización del personal de la Armada Nacional, que velará por la salud y bienestar social del titular y su familia, como asimismo del reclutamiento y formación de Oficiales de la Marina Mercante (artículo 87 de la Ley 16.320 del 1ro. de noviembre de 1992).-
Funciones Generales:
Administrar el personal de la Armada Nacional.-
Capacitar el personal de la Armada Nacional y de la Marina Mercante.-
Administrar las políticas de vivienda, sanidad, bienestar social y educación física para el personal de la Armada Nacional.-
Establecer la normativa interna de la Dirección General, asesorando al Mando Naval en los cambios necesarios de acuerdo a la dinámica de la Institución.-